Mucho más que cantar y bailar
Septiembre de 1983, teatro Lope de Vega, un grupo numeroso de trianeros de triana, de la Triana de siempre, muchos de ellos familiares entre si, conforman una gran reunión flamenca tal como si de un patio del barrio se tratara.
Presiden los patriarcas Tragapanes y Pies de plomo, a su izquierda las guitarras de Manuel Molina, Raimundo Amador y Manolo Dominguez «El Rubio», detrás de uno a otro lado, estan las mujeres, algunas con cienes y cienes de años
y los gachós, algunos tambien con muchas añadas ( Lole Montoya, la Cartona,la Perla de Triana,Carmen la del Titi, Pastora del Pati, Carmen Montoya, Carmelilla…… el Titi, Jose el Herejia, el Coco, Curro, el Pati viejo, Manuel el Pati, Rafael Amador, el Moro, el Juani, el Moni, etc….). Más tarde irrumpirán en el escenario algunos más de los Grandes.
Es el momento en el que cambia el compás, Manuel Molina templa y comienza a cantar para Triana que baila, lento y profundo, le canta Manuel a la Triana que mira a Sevilla de tú a tú, a su mujer , haciendole un traje de geranios a la Esperanza Trianera y poniendo a la luna por testigo, hace promesas de boda en la Iglesia de Señá Santa Ana…
¡Triana en estado puro!
26 febrero, 2010 a las 1:56 pm |
¿Dónde quedaron esos festivales con carteles tan sublimes? He visto fotos y he oído grabaciones de los de Valverde de finales de los 70 y principios de los 80 y me apena la comparación que habría que hacer hoy día con la grumelá, aunque es mejor evitarlo.
Lo que daría por volver atrás y ver a Manuela Carrasco derramando arte por las esquinas del tablao y a Camarón partiendo corazones mientras cantaba con una camiseta de ¡Iron Maiden!.
Toronjo, Tomatito, Chiquete (cuando era cantaor y no cantante), Menese, Mercé, Maestro Riqueni, Familia Montoya, Esperanza Fernández, Cepero, Juan Díaz, Calixto Sánchez, Manolo Franco, José de la Tomasa, Enrique de Melchor… ¡Casi na!
4 marzo, 2010 a las 6:44 pm |
Inevitable que se le pongan a una los pelos de punta. ¡Qué bonito es el flamenco!