Arte en la Maestranza. Como bailan los caballos…

La Real Escuela de Arte Ecuestre

«Como bailan los Caballos Andaluces» fue el primer espectáculo de arte ecuestre presentado por Alvaro Domecq Romero. Corría el año 72, en los primeros días del otoño  comenzamos a preparar el espectáculo.

Nos reuniamos casi a diario, Maribel Domecq,  esposa de Alvaro,  y yo en la sala de audiciones de El Fonógrafo, algún día  apareció el cura de Los Alburejos, la finca de los Domecq en Medina Sidonia. Cantidad de horas de audición, selección de temas, minutaje, etc. que acabaron conformando el «master»,  provisional, para empezar los ensayos con los caballos ya, en una carpa alquilada en Valencia e  instalada en el Parque Gonzalez  Hontoria de Jerez para hacer de Picadero cubierto, justo en los terrenos donde hoy se levanta la Feria de Muestras.

Se trataba de «meter»  la música en la cabeza de los jinetes y en el andar del caballo a través del jinete; tarde tras tarde Sevilla-Jerez, Jerez-Sevilla machacando en el picadero. «áca, áca, papá «, decía ya mi hija, con apenas dos años, cada vez que subía al coche  cuando con su madre me acompañaban a los ensayos más de una tarde.

Muchas noches, tras los ensayos, en el recreo El Paquete en Jerez, domicilio familiar de los Domecq,  Alvaro nos reunió entorno a unas copas de fino Primera de las bodegas Domecq, claro está servido a su justa temperatura, catavino jerezano, desde jarra de cristal (de consumo exclusivo para la familia) y queso, en tacos,  exquisito; Pepe Quevedo Acevedo (su administrador), Manolo Vidrié, Maribel la esposa de Álvaro, Fabiola  su hermana, incluso D. Álvaro nos acompañó en alguna ocasión. A lo largo de esas tertulias comentábamos  como se iba «redondeando» el espectáculo. Una de esas tardes-noche, apareció Álvaro con una carpeta, sacando de su interior una gran catidad de fotos, tamaño 20×15 , esparciólas sobre la mesa afirmando; «ahí está, este  es mi sueño, aquí haremos la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre». Las fotos recogían con todo lujo de detalles un  «Recreo»  con palacete, jardines y dependencias auxiliares con reminiscencias francesas todo lleno de desconchados, yerbas malas, jaramágos, etc. , era el Recreo de Las Cadenas, residencia que fuera de los Duques de Abrante.

En mayo de  1973, Alvaro  Domecq Romero recibió el primer Caballo de Oro concedido por la recientemente creada   Asociación nacional de Criaderos de caballos Españoles (ANCCE), en una Gala a la que asistieron los entonces Principes de Asturias, fue el estreno oficial  de «Como bailan los Caballlos Andaluces», unos meses antes ya había sido presentado a la prensa  .

Años más tarde, 1987, el Rey Juan Carlos inauguraba las instalaciones de la recién creada Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en su actual sede, el Retiro de las Cadenas, siendo Alvaro Domecq Romero su primer Director.

Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre . Expo92

En septiembre de 1991, fuimos nuevamente encargados de la producción, iluminación y sonido para la presentación del nuevo espectáculo que bajo los auspicios del Pabellón de Andalucía en la EXPO92 de Sevilla se pondría en escena todos los sabados en el ruedo de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla durante la Expo92, Alvaro Domecq segía siendo su director.

Orden de actuacion


Fueron ensayos largos y profundos desde que anochecía hasta media madrugada, la plaza a oscuras, sólo luces marcando el cuadrilatero que conformaba el picadero o pista de exibición. Con música o en silencio total, sólo el silencio de los cascos de la jaca, las pisadas del jinete a contrapunto con los «arreos» a la jaca en riendas largas, las golondrinas de la Maestranza y remotamente el trafico ya decreciente del paseo de Colón. Black out (oscuros) y los haces de luz de los cañones de seguimiento para probar el comportamiento del caballo ante la luz frontal y contundente.


Como banda sonora a esta maravilla  de danza ecuestre he querido  incluir una grabación única, singular e inédita de dos grandes de la musica contemporánea y universal; Chick Corea y Paco de Lucía que tuve la suerte de grabarles en un concierto memorable el 17 de julio de 1984 en el Teatro Pemán de Cádiz, junto al Atlántico, el rumor de sus olas y el de las chicharras de la arboleda del Pemán.

Paco de Lucía & Chick Corea 17-7-84

De nuevo volví a trabajar con la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en diciembre de 2004, tambien en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, esta vez  con motívo de la Final de la Copa Davis, Álvaro ya no era su director.

Anuncio publicitario

3 respuestas to “Arte en la Maestranza. Como bailan los caballos…”

  1. miguel Says:

    Hola queria saber si teneis grabado el espectaculo completo?
    muchas gracias

  2. Marcos Alejandro Blanche Soaje Says:

    realmente los caballos junto a la musica ,la estetica de las personas y su sabiduria al respecto hacen de esto algo marabilloso

  3. Marcos Alejandro Blanche Soaje Says:

    gracias por tanto placer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: