Junto a la Hiniesta por la cuesta. Semana Santa de 2011 en Sevilla

Azul y plata

Frente, justo frente a la cara norte de la Giralda, de espaldas a la calle Placentines. Sobre fondo verde de naranjos, capirotes azules y ocre de la piedra de la Giralda, aparece el Cristo Crucificado sobre el elegante paso de caoba y plata. Detrás, atardeciendo ya el cielo azul, no podía ser de otro color, aparecen los ciriales y tras ellos la luz de la cera prendida que nos  muestra la belleza de la Virgen de la Hiniesta.

Tras el paso de la Virgen de la Hiniesta, junto a la maniqueta trasera derecha, de ahí al costero del mismo lado; observo a Rafael Ariza que prepara, pregunta y arenga a su gente, con el paso ya levantado. Estamos en la esquina de Alemanes a Conteros, antes calle de «las Escobas», Argote de Molina se llama ahora, aunque para la Sevilla semanasantera su nombre es «la Cuesta del Bacalao». Será una levantá de tirón hasta la esquina, ya en lo alto de la cuesta, con la calle Placentines, justo donde antes estuvo el establecimiento de ultramarinos El Bacalao. Era como una especie de abacería en donde se solía esperar el paso de las hermandades más punteras de la Semana Santa de Sevilla. Como reclamo comercial, de su fachada colgaba un espectácular bacalao a modo de estandarte invertido, de ahí tomó esta calle el nombre de la «Cuesta del Bacalao».

Atrás nuestra,  viene sonando ¡y como! la Banda del Carmen de Salteras que comenzó a tocar al iniciar la vuelta, abajo de la cuesta, con «Pasan los Campanilleros» y continuó con otras,  hasta dejarles ya a lo lejos por mitad de la calle Francos con «La Madrugá» de Abel Moreno.

Era Domingo de Ramos en Sevilla, en la Semana Santa del 2011.

Anuncio publicitario

Una respuesta to “Junto a la Hiniesta por la cuesta. Semana Santa de 2011 en Sevilla”

  1. rocioromerope Says:

    ¡Ya mismo está aquí!

    La verdad es que la de la Hiniesta es una hermandad que cada año que va llegando un poco más, sobre todo el paso magnífico del Cristo de la Buena Muerte a los sones de Arahal.

    Las marchas que tocan entre medio de las que nombras son Coronación de la Macarena y Madre Hiniesta.

    ¡Buen vídeo y buen sitio para ver cofradías! 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: