Archive for the ‘Camarón’ Category

Un cuento para mi niño

11 junio, 2012

La mariposilla

Corrían los dias finales de los años sesenta cuando conocí a Ricardo Pachón  salía con una de las hijas del general Luengo de la Guardia Civil que por entonces vivian en la Torre sur de la Plaza de España de Sevilla. Otro día me ocuparé de el extensamente.

Pachón,  funcionario de carrera en la Diputación de Sevilla pero su mundo era el de la música, más concretamente flamenca y rock. Con Pachón conocí a los «Flamencos del Polígano» de donde salió «Pata Negra» (Raimundo y Rafael Amador), a Camarón,   los Smash;  Gualberto y Julio Matíto, también a Manuel Molina y  Lole Montoya (LOLE Y MANUEL).

Por aquel entonces, ya en los 70,  Diego  mi hermano, representante de VIETA (Alta fidelidad) acababa de montar la primera sala de audiciones preparada para demostrar y comparar los diversos componentes que conforman un equipo de Alta Fidelidad (Giradiscos, amplificador, cajas acústicas, magnetófonos, etc.).

Una tarde, con Ricardo Pachón  convencimos a Manuel Molina para que nos visitara a conocer la sala. Le acompañaba una niña linda, morena de melena larga y reluciente, menudita, de grandes ojos negros que por entonces actuaba con sus padres; Juan Montoya, bailaor y «La Negra» en «La Cochera»,  allá por la Florida  en la Ronda de Sevilla.

Al cabo de un largo rato de charla, esbozos de cantares de Manuel y algunas pinceladas por fandangos de Diego (para mí, uno de los mejores interpretes del fandango de nuestra tierra, Valverde), surgió la magia, el duende…Lole nos contó cantando este lindo cuento que hoy le quiero dedicar a Manué, mi nieto;  «mi niño».

Queda la grabación, audio,  en cinta de carrete abierta que mis sobrinos Romero Boza, guardan como un tesoro.

Anuncio publicitario

TOMATITO

26 septiembre, 2010

Hijo y nieto de «Tomate»

José Fernández Castro «el Tomate» , fue su padre y nieto de Miguel Fernández Cortés «el Tomate», del barrio Pescadería junta al barrio de la Chanca en Almería, desde allí bajaron un día al Auditorio del Maestro Padilla donde Tomatito grababa un programa que hacíamos para Canal Sur TV, «la de ellos», los gitanitos más guapos y primorosos que jamás he visto juntos y en cantidad, tanto ellos cómo ellas.

Tuve la suerte de conocerle cuando, con Camarón hicimos varias giras y programas de Tv juntos. Discreto, siempre afable, cariñoso y sonriente. Despues volvimos a encontrarnos en pleno éxito de «Spain» con Michel Camilo, tema que tuve la suerte de grabar en directo al mímisimo CHICK COREA con  PACO de LUCIA .

En esta  grabación en la 3ª Bienal de Sevilla, cuenta con 26 años de edad y ya llevaba 16 años actuando.

La Familia MONTOYA, al baile Carmelilla Montoya.

11 noviembre, 2009

Duende, poderio,  gusto cantando y compás mucho compás.

Eran; Antonia «LA Negra» (madre de Lole), voz grande y de mucho pellizco, Carmen Montoya hermana de Antonia, cante delicado metiendo el cuplé a compás como tan solo Triana y Utrera saben hacerlo, ambas le cantan para que baile a Carmelilla, hija de Carmen y del bailaor «El Morito» que   acompaña por palmas junto con las guitarras de dos fenómenos, de Jerez uno y el otro de Triana. Fue en abril de 1986 en el patio de la Antigua Audiencia de Sevilla.

La Negra, por bulerias.

Con las guitarras de Moraito Chico, Raimundo Amador y ¡CAMARÓN!.

Entre Camarón y Raimundo aparece una adolescente acompañando por palmas que no es otra que LOLE, hija de Antonia Montoya «La Negra» y que en la ultima parte del vídeo se arranca a bailar.

Traigo esa joya que he encontrado en youtube.-

Tal día como hoy, murió Camarón.

2 julio, 2009

Un año antes de su muerte

Fue en junio de 1991, en el Cortijo Faín – hoy convertido en hotel de lujo formando parte de un complejo de golf- cuando hice este vídeo donde, bajo los olivos, rodeado de focos, cámaras y personal de rodaje.

Muy cerca, la atenta mirada de su prole con la Chispa, la guapa Dolores Montoya, al frente y acompañado de Tomatito; Camarón probaba y «calentaba» su voz antes de grabar.

Esa noche precisamente se tuvo que suspender la grabación hasta la siguiente noche. José no se encontraba ya en su mejor momento.

Tal día como hoy, 2 de junio;  en  1992 murió José Monge Cruz. Nos queda Camarón.

Camarón intimo. Junio de 1991

16 junio, 2009

Camarón

A mediados de los setenta nos conocimos, en Mairena ganó el concurso de ·promesas·.  De vez en cuando aparecía por la tienda de San Francisco Javier, nos presentó Ricardo Pachón, me compró su primer Revox de carrete abierto y echábamos buenos ratitos de cervecitas en el bar Andalucía que por entonces acababan de abrir en la esquina de Manuel Casana.

Era un muchacho guapo, muy  simpático y cariñoso,  callado y observador, un poco ausente y con una grandísima afición e interés por aprender cosas.

Despues coincidimos trabajando, le haciamos el sonido. Giras por Andalucía, conciertos en las primeras Bienales, en televisión después.

Recuerdo especialmente un concierto en Linares (Andalucía 10 años) con el teatro hasta arriba, lleno de gitanos, como el solía acompañarse de la suya, familias enteras de gitanos.

En junio de 1991, a un año de su muerte, en un un cortijo de Arcos, rodeado de olivos, tras una exquisita tortilla de patatas y un fresquísimo gazpacho como cena, aperecía en la improvisada sala de maquillaje (chapa y pintura) precedido de su hijo José, con un año escaso de vida en brazos de Tomatito y su hijo Luis,  11 años entonces, en el patio del cortijo, desde la puerta le seguía de lejos con la vista su inseparable Chispa, allí estaba José;

Camarón intimo