Archive for the ‘El cante’ Category

Los números de 2013

31 diciembre, 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Anuncio publicitario

Chick y Paco, una larga amistad.

22 julio, 2013

29 años

de aquel encuentro

Corría la brisa de la bahía gaditana en una tarde de calor de julio de 1984. Después de una larga sobremesa en el Hotel Atlantico, entonces Parador Nacional, en donde nos alojábamos todos, tuve el placer y el gran honor de asistir a la mejor y más singular prueba de sonido de mi largo recorrido profesional, más que una «check sound», aquello fue un coffe party, encuentro de amigos, de familias más bien; los Sanchez y los Corea porque allí estaban Francisco Sánchez Gómez-Paco de Lucía– con Casilda, su mujer entonces, y Armando Anthony Corea – Chick Corea – con la suya (Gayle Moran, magnífica voz).

Cadiz. Teatro Pemán 17-7-1984. Paco & ChickConcierto de Chick Corea. Cadiz 17 julio 1984

Durante más de dos horas Chick sentado ante el Steinway & Sons gran cola y Paco con su guitarra estuvieron intercambiandose acordes, pasajes, anecdotas, etc. que sonaban a gloria. Despues Gayle, microfono en mano se incorporó con esa su suave y dulce voz, haciendo entre  los tres, pasajes de «loves» maravillosos.

A la noche con el teatro abarrotado de un publico entusiasta y entendido se materializó el concierto de Chick y Gayle al que se incorporó Paco para hacer unas improvisaciones sobre «Malagueña» que recojo en el vídeo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, y «Spain». Conservo como un tesoro la grabación integra del concierto en la que se perciben hasta los grillos de la buganvillas.

Ahora, 29 años después, EL PAIS de ayer, Paco y Chick   vuelven a revivir en Vitoria aquel encuentro. Suerte y salud  a los dos.

Paco de Lucía y Chick Corea.LINO RICO2013Paco de Lucia y Chik Korea

Navidad en Sevilla

17 diciembre, 2012

instantánea_001

Era 24 de diciembre de 2010. Suele suceder, cada año que paso la Navidad en Sevilla, que ese día tomamos unas tapitas por el Centro, justo por la zona próxima al Arenal y la Carretería.

Después y para concluir, café o chocolate con pasteles en el Horno y vuelta a casa. La Avenida ofrece, a esa hora de transición hacia la tarde/noche, un panorama tranquilo. Sosiego en el deambular de la gente, poca gente  que vuelve a sus lugares de procedencia.

El tranvía «runrunéa», a compás de campana que avisa a los viandantes, sonido que va mezclandose con el salterio a la altura de El Sagrario.  Un poco más lejano, el borboteo de los chorros de la fuente en el coqueto jardín  que juega al corro con los cuatro leones que enmarcan la placita.

instantánea_003

La leve brisa nos acerca el agradable sonido blues, guitarrra, voz, armónica y dos pequeñas figuras de Bart y Maggi Simpson a sus pies ; es el Little Boy Quique («Pequeño muchacho Quique», es un guiño a su reducido tamaño), oriundo del Guadalssissippi (Guadalquivir+Misisippi) que delante de la fachada de Correos nos envuelve, ahora sí, con todo el swing de su música melancólica.

instantánea_002

A todos, Feliz Navidad.

 

 

Un cuento para mi niño

11 junio, 2012

La mariposilla

Corrían los dias finales de los años sesenta cuando conocí a Ricardo Pachón  salía con una de las hijas del general Luengo de la Guardia Civil que por entonces vivian en la Torre sur de la Plaza de España de Sevilla. Otro día me ocuparé de el extensamente.

Pachón,  funcionario de carrera en la Diputación de Sevilla pero su mundo era el de la música, más concretamente flamenca y rock. Con Pachón conocí a los «Flamencos del Polígano» de donde salió «Pata Negra» (Raimundo y Rafael Amador), a Camarón,   los Smash;  Gualberto y Julio Matíto, también a Manuel Molina y  Lole Montoya (LOLE Y MANUEL).

Por aquel entonces, ya en los 70,  Diego  mi hermano, representante de VIETA (Alta fidelidad) acababa de montar la primera sala de audiciones preparada para demostrar y comparar los diversos componentes que conforman un equipo de Alta Fidelidad (Giradiscos, amplificador, cajas acústicas, magnetófonos, etc.).

Una tarde, con Ricardo Pachón  convencimos a Manuel Molina para que nos visitara a conocer la sala. Le acompañaba una niña linda, morena de melena larga y reluciente, menudita, de grandes ojos negros que por entonces actuaba con sus padres; Juan Montoya, bailaor y «La Negra» en «La Cochera»,  allá por la Florida  en la Ronda de Sevilla.

Al cabo de un largo rato de charla, esbozos de cantares de Manuel y algunas pinceladas por fandangos de Diego (para mí, uno de los mejores interpretes del fandango de nuestra tierra, Valverde), surgió la magia, el duende…Lole nos contó cantando este lindo cuento que hoy le quiero dedicar a Manué, mi nieto;  «mi niño».

Queda la grabación, audio,  en cinta de carrete abierta que mis sobrinos Romero Boza, guardan como un tesoro.

COPLA

11 mayo, 2011

¿Folclóricas?, no. Cantantes

Marifé de Triana canta «Patio de Banderas» en el Patio de la Audiencia (Cajasanfernando) de Sevilla, 1986, jaleada por uno de sus incondicionales, Alfonso («La Esmeralda«), ¡eres una paloma!, le grita mientras ella le canta al mayo sevillano.

Fueron muchas temporadas las que hicimos con Marifé por toda España, siempre me sorprendió la cantidad de seguidores incondicionales que le acompañaban cruzando el pais de punta a punta solo por oirla cantar, «mis mariquitas»,  les llamaba cariñosamente.

Simplemente, COPLA.


Sevilla en Vísperas.

2 mayo, 2011

Cante por Santa Cruz

La lluvía a veces te depara gratas sorpresas en las caminatas por Sevilla. Este lluvioso abril nos depara una de ellas. En un ricón del Barrio de Santa Cruz, en el  Bar; «Agua y vída», entre las calles Vída y callejón del Agua, no podría tener mejor nombre para tan bello sitio.

Dos artístas callejeros echando su ratito, calentado motores para la que se avecina; La Feria, las Cruces, el Camino del Rocio…

Adios, adios año viejo.

31 diciembre, 2010

FELIZ AÑO NUEVO

 

 


RAFAEL El Negro. De la Cava al Cielo.

18 marzo, 2010

La Discreción, siempre.

En la Cava de los Gitanos nació en 1932 y muy cerquita de allí en «La Cruz Roja de Triana» la pasada madrugada ha descansado para siempre este bailaor de raza.

RAFAEL "EL NEGRO"

Siempre discreto, a un pasito atrás casi siempre de Matilde, MATILDE CORAL, menos cuando se arrancaba al centro de la escena, como en este vídeo, a compás con el cante de Martin Revuelo y las guitarras, nada más y nada menos que de Parrilla, Habichuela y Manolo Dominguez, ante un tribunal formado, ahí es nada, por MATILDE con ANTONIO «FARRUCO» Y ENRIQUE «EL COJO» que hoy, desde la Gloria, le habran dado la bienvenida al Cielo.

Antonio,  le habrá bailado la pena de la soleá,  Enrique le habrá alegrado las pajarillas con sus «Salineras», de nuevo juntos, como en aquel homenaje que todos se dieron a todos el 12 de octubre de 1982 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Descanse en paz, maestro.


De tales Palos, buenas astillas.

4 marzo, 2010

Isidro Sanlucar y Tio Juane.

Isidro Muñoz Raposo (1910-2005) maestro panadero de Sanlucar de Barrameda, más conocido cómo «Isidro Sanlucar» , guitarrista padre y maestro de MANOLO SANLUCAR , de ahí que se conociera  con su nombre artístico, padre también de; Isidro Muñoz, otro gran guitarrista que siempre acompañó a Manolo  y de José Miguel Evora – compositor, productor musical y padre de Gala Evora que encarnó el personaje de Lola Flores- era un tocaor payo .

Juan Fernández Navarro (1920-1995), maestro fragüero, gitano de pura cepa y  padre de siete hijos entre los cuales está Cayetano, «El Nano de Jerez», conocidísimo cantaor jerezano que canta por bulerias con una gracia y compás como pocos y eso que en Jerez hay gente con esas cualidades, con quien junto a su otro hijo «El Gordo» luego presentaron en la IIIª Bienal de Flamenco, la Fragua de Tio Juane.

Tio Juane en su fragüa

Tuve la oportunidad de coincidir con ellos y escucharles dentro y fuera de los escenarios entre los años 1985 y 1987 cuando, juntos con Tía Anica La Piriñaca, El Negro, La Sayago, Tía Juana La del Pipa y otros, formaban parte de «Los Ultimos de la Fiesta» que a beneficio de la de la Institución Social para la Tercera Edad de los Artista Flamencos organizada e impulsada por José Luis Ortiz Nuevo. Se pasearon por toda Andalucía, recuerdo el rato que echamos en la Casa la Elvira con la Tia Juana y  José el Negro el día que estuvimos en Valverde. El vídeo que presento corresponde a la actuación en el Gran Teatro de Huelva de 1987.

Triana en estado puro. Puro Triana (II)

26 febrero, 2010

Mucho más que cantar y bailar

Septiembre de 1983, teatro Lope de Vega, un grupo numeroso de trianeros de triana, de la Triana de siempre, muchos de ellos familiares entre si, conforman una gran reunión flamenca tal como si de un patio del barrio se tratara.
Presiden los patriarcas Tragapanes y Pies de plomo, a su izquierda las guitarras de Manuel Molina, Raimundo Amador y Manolo Dominguez «El Rubio», detrás de uno a otro lado, estan las mujeres,  algunas con cienes y cienes  de años
y los gachós, algunos tambien con muchas añadas  ( Lole Montoya, la Cartona,la Perla de Triana,Carmen la del Titi, Pastora del Pati, Carmen Montoya, Carmelilla…… el Titi, Jose el Herejia, el Coco, Curro, el Pati viejo, Manuel el Pati, Rafael Amador, el Moro, el Juani, el Moni, etc….). Más tarde irrumpirán en el escenario algunos más de los  Grandes.


Es el momento en el que cambia el compás, Manuel Molina templa y comienza a cantar para Triana que baila, lento y profundo, le canta Manuel a la Triana que mira a Sevilla de tú a tú, a su mujer , haciendole un traje de geranios a la Esperanza Trianera y poniendo a la luna por testigo, hace promesas de boda en la Iglesia de Señá Santa Ana

¡Triana en estado puro!