Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.
Corría la brisa de la bahía gaditana en una tarde de calor de julio de 1984. Después de una larga sobremesa en el Hotel Atlantico, entonces Parador Nacional, en donde nos alojábamos todos, tuve el placer y el gran honor de asistir a la mejor y más singular prueba de sonido de mi largo recorrido profesional, más que una «check sound», aquello fue un coffe party, encuentro de amigos, de familias más bien; los Sanchez y los Corea porque allí estaban Francisco Sánchez Gómez-Paco de Lucía– con Casilda, su mujer entonces, y Armando Anthony Corea – Chick Corea – con la suya (Gayle Moran, magnífica voz).
Concierto de Chick Corea. Cadiz 17 julio 1984
Durante más de dos horas Chick sentado ante el Steinway & Sons gran cola y Paco con su guitarra estuvieron intercambiandose acordes, pasajes, anecdotas, etc. que sonaban a gloria. Despues Gayle, microfono en mano se incorporó con esa su suave y dulce voz, haciendo entre los tres, pasajes de «loves» maravillosos.
A la noche con el teatro abarrotado de un publico entusiasta y entendido se materializó el concierto de Chick y Gayle al que se incorporó Paco para hacer unas improvisaciones sobre «Malagueña» que recojo en el vídeo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, y «Spain». Conservo como un tesoro la grabación integra del concierto en la que se perciben hasta los grillos de la buganvillas.
Ahora, 29 años después, EL PAIS de ayer, Paco y Chick vuelven a revivir en Vitoria aquel encuentro. Suerte y salud a los dos.
Era 24 de diciembre de 2010. Suele suceder, cada año que paso la Navidad en Sevilla, que ese día tomamos unas tapitas por el Centro, justo por la zona próxima al Arenal y la Carretería.
Después y para concluir, café o chocolate con pasteles en el Horno y vuelta a casa. La Avenida ofrece, a esa hora de transición hacia la tarde/noche, un panorama tranquilo. Sosiego en el deambular de la gente, poca gente que vuelve a sus lugares de procedencia.
El tranvía «runrunéa», a compás de campana que avisa a los viandantes, sonido que va mezclandose con el salterio a la altura de El Sagrario. Un poco más lejano, el borboteo de los chorros de la fuente en el coqueto jardín que juega al corro con los cuatro leones que enmarcan la placita.
La leve brisa nos acerca el agradable sonido blues, guitarrra, voz, armónica y dos pequeñas figuras de Bart y Maggi Simpson a sus pies ; es el Little Boy Quique («Pequeño muchacho Quique», es un guiño a su reducido tamaño), oriundo del Guadalssissippi (Guadalquivir+Misisippi) que delante de la fachada de Correos nos envuelve, ahora sí, con todo el swing de su música melancólica.
1986, Paco de lucía Septeten plena forma, exito en cada actuación, para nosotros fue un gran honor y placer trabajar con ellos y para ellos.
En noviembre de 2009, hice una entrada en este mismo blog insertando un corte de esta misma actuación en honor a Manolito Soler, allí erroneamente le atribuia la autoria al inolvidable Soler de la incorporación del Cajón peruano al flamenco.
Jorge Pardo me honró con su entrada ;
«Todo lo bien que se hable de mi compañero Don Manuel Soler me parece poco !! Comparti con el muchas giras por el mundo durante unos cuantos años… disfrute y aprendi de sus cosas, siempre generoso, vital e incontenible… gracias y gloria a Manolito !!!… solo que… yo estuve en esa embajada de España en Lima esa misma noche que relatas… y no fue asi !! Manolo no llego al grupo hasta unos cuantos añoos mas tarde!! Fue Rubem Dantas quien se sento en ese cajon esa noche, tocó dos compases por buleria y nos miramos entre los del grupo pensando que era un perfecto instrumento para nuestro sonido… fue asi como vino al flamenco, fue asi lo que vi y senti… De hecho en esa epooca no venia ningun bailaor ni cantaor… años mas tarde fue Ramirez el primero que bailo en ese grupo, se marcho Ramirez y vino Manolito. Gloria a todos !!! Salu2»
La lluvía a veces te depara gratas sorpresas en las caminatas por Sevilla. Este lluvioso abril nos depara una de ellas. En un ricón del Barrio de Santa Cruz, en el Bar; «Agua y vída», entre las calles Vída y callejón del Agua, no podría tener mejor nombre para tan bello sitio.
Dos artístas callejeros echando su ratito, calentado motores para la que se avecina; La Feria, las Cruces, el Camino del Rocio…
A compás por Jerez, que ya es buena forma de empezar, Diego Carrasco nos relata la historia, bonita historia de cinco toreros que ante el tabernero, Casa Moreno de la calle Gamazo que tampoco es mal sitio…
«Lidiaban al toro de los recuerdos...que.. con…«y el toro, vivo, dejáo caé en la barra bebiendo vino…» tras el relato cargado de nostalgia; se acuerdan, claro está … de; Belmonte, desde el otro lado del rio, Manolo y Pepe Luis Vázquez , enfrente a la plaza de los toros y… Curro, pegando pases de bronce entre azahares y naranjos… no se le ocurre otra cosa más que poner encima la barra…
«el tabernero… ¡qué disparate… endiñó las orejas de los toreros…» canta Carrasco.
José Fernández Castro «el Tomate» , fue su padre y nieto de Miguel Fernández Cortés «el Tomate», del barrio Pescadería junta al barrio de la Chanca en Almería, desde allí bajaron un día al Auditorio del Maestro Padilla donde Tomatito grababa un programa que hacíamos para Canal Sur TV, «la de ellos», los gitanitos más guapos y primorosos que jamás he visto juntos y en cantidad, tanto ellos cómo ellas.
Tuve la suerte de conocerle cuando, con Camarón hicimos varias giras y programas de Tv juntos. Discreto, siempre afable, cariñoso y sonriente. Despues volvimos a encontrarnos en pleno éxito de «Spain» con Michel Camilo, tema que tuve la suerte de grabar en directo al mímisimo CHICK COREA con PACO de LUCIA .
En esta grabación en la 3ª Bienal de Sevilla, cuenta con 26 años de edad y ya llevaba 16 años actuando.