Archive for the ‘folklore y costumbres’ Category

Enclave de humor. Cádiz, su carnaval

24 febrero, 2014

Cádiz

CADIZ. Desde El Puerto de Sta. Maria.

A punto está Cádiz de entrar de lleno en «su tiempo», serán pronto los días de Carnaval de la calle. Plazas y rincones puestos a reventar de gente escuchando, cantando y divirtiendose que falta hace.

Habrá pasado ya el tiempo de los nervios, las intrigas, las idas y venidas a la «Fundación» ,  las clasificatorias, semifinales y la Gran Final para pregonar desde la plaza de San Antonio a los cuatro vientos que allí, en Cádiz «hay que mamar».

Muchos años vivimos aquello desde dentro, primero  durante el exilio del Falla en el Cine Andalucía y Torre Tavira, en el trayecto entre ambos la mitad del tiempo.

Cartas de reconocimiento

En el Gran Teatro Falla después. Fueron muchos los años que tuvimos la suerte de trabajar par la Fundación Gaditana del Carnaval y en las retransmisiones de Canal Sur Televisión.

El Alcalde Carlos Díaz, el otro Carlos (Mariscal) Concejal de Festejos, Manuel Gonzalez Piñero con Antonio Cabrera y Paco Reina con un montón de gente más fueron artífices de aquellos cimientos sobre los que luego ha ido afianzandose ese «sunami carnavalero» que tiene inundado media Andalucía de poniente.

img_0047-540x391. Cadiz. Carlos Díaz y Carlos MariscalCarlos Mariscal y el alcalde Carlos Díaz

Nadie mejor que José Maria Pérez Orozco, catedrático de Lengua y Literatura, flamencólogo, autor de las magníficas disertaciones sobre el «No ni ná» y el «Manque pierda», para hablarnos de Cádiz, la gracia y el humor de su gente y su Carnaval.

 

 

Anuncio publicitario

Feliz año.

31 diciembre, 2012

Feliz 2013. «Uno a uno, cada uno en su sitio. Entre todos podemos». from Andrés Romero Álvarez on Vimeo.

¡Números emocionantes!

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 8.100 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 14 años en obtener esas visitas.

En 2012 hubo 12 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 126 artículos. Hubo 18 imágenes subidas. Eso es alrededor de 2 imágenes por mes.

El día más movido del año fue octubre 12th con 1292 visitas.

El artículo más popular del día fue Los padres de Lola.

Navidad en Sevilla

17 diciembre, 2012

instantánea_001

Era 24 de diciembre de 2010. Suele suceder, cada año que paso la Navidad en Sevilla, que ese día tomamos unas tapitas por el Centro, justo por la zona próxima al Arenal y la Carretería.

Después y para concluir, café o chocolate con pasteles en el Horno y vuelta a casa. La Avenida ofrece, a esa hora de transición hacia la tarde/noche, un panorama tranquilo. Sosiego en el deambular de la gente, poca gente  que vuelve a sus lugares de procedencia.

El tranvía «runrunéa», a compás de campana que avisa a los viandantes, sonido que va mezclandose con el salterio a la altura de El Sagrario.  Un poco más lejano, el borboteo de los chorros de la fuente en el coqueto jardín  que juega al corro con los cuatro leones que enmarcan la placita.

instantánea_003

La leve brisa nos acerca el agradable sonido blues, guitarrra, voz, armónica y dos pequeñas figuras de Bart y Maggi Simpson a sus pies ; es el Little Boy Quique («Pequeño muchacho Quique», es un guiño a su reducido tamaño), oriundo del Guadalssissippi (Guadalquivir+Misisippi) que delante de la fachada de Correos nos envuelve, ahora sí, con todo el swing de su música melancólica.

instantánea_002

A todos, Feliz Navidad.

 

 

«Canto a mi pueblo». Estreno para Banda. «Diana de la Virgen del Reposo»

13 septiembre, 2012

Diego con Ana Mª, la madre de ésta y sus hijas Ana y Pocho.

En la Diana de la primera mañana de la Feria de Valverde  del quince de agosto de 1971, el maestro Pedro Lazo  detenía a la Banda de Música Municipal de Valverde del Camino y a la comitiva de valverdeños que le acompañaban, frente a la casa número 30 de la calle General Sanjurjo, entonces, hoy y siempre La Calleja para nosotros. Por primera vez la Banda interpretaba la canción de Diego Romero Álvarez «Canto a mi pueblo» en versión para banda. Más tarde, en 1974 saldría la original por rumba, acompañamiento de guitarra y piano cantada por Diego en un disco Single,  junto a «Cuando cantes una habanera» .

Single publicado en 1974

«La Diana» del día de La Virgen del Reposo.

Cada doce de septiembre, si cae en sábado, o en su defecto, el sábado más próximo a ese día, Valverde del Camino «en la provincia de Huelva» , al amanecer inicia una animadísima «Diana de la Virgen del Reposo»,  recorrido pasacalle por el itinerario por donde al caer la tarde de ese mísmo Día Grande valverdeño procesionará la Patrona de Valverde.
El vídeo que hoy presentamos se inicia con los primeros compases de «Canto a mi pueblo» de Diego Romero Álvarez (*) que después a lo largo de la Diana, la Banda Municipal de Música de Valverde bajo la dirección de Antonio Garrido Pazos interpretará en los momentos álgidos del pasacalle, coreados por el personal de modo muy especial en los pasajes del Fandango de Valverde; «…yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde….¡¡¡Aunque durmiera en el suelo debajo de un pino verde!!!…¡¡¡ yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde!!!

(*).«Los cortes» de audio con  la voz de Diego pertenecen a su primera y única actuación  en el Teatro Municipal el 16 de agosto de 2002, un año antes de su muerte.

Horacio Palomo Leal. Sociedad Filarmonica «El Carmen de Salteras»

2 abril, 2012

Concierto para Banda, bambalinas y barales

Otra entrada con la musica de la Semana Santa, tambien de nuevo con la Banda de «El Carmen» que hoy, lunes santo, no podremos oir y gozar,  tras el paso de la Virgen de Las Mercedes que desde el Tiro de Linea, año tras año, viene regalandonos momentos grandiosos a lo largo de su dilatado recorrido hasta la Carrera Oficial, más de doce horas.

Esta banda siempre fue de mis preferidas en la semana grande de Sevilla. Allá, a finales de los años setenta del pasado siglo conocí a Horacio Palomo Leal, una de las personas, hoy retirada, que más tuvo que ver en el desarrollo y afianzamiento de esta gran Banda y la obra musical que através de los años han sabido conformar, quien como antes su padre, presidió la Sociedad Filarmónica.

Horacio Palomo LealHoracio Palomo Leal

Horacio,tocaba el saxo,  panadero de profesión, tenía por aquel entonces un despacho de pan al público en el Barrio de Las Candelarias y solía frecuentar con bastante frecuencia nuestra tienda de San Francisco Javier. Andalucía era un extenso páramo en cuanto a equipamiento musical se refiere, si bien, exitia en los pueblos un insaciable ansia de aprender musica en la mayor parte de ellos, por pequeños y escondidos que estuviesen.

Tuve la oportunidad de equipar Bandas de musica, unas municipales, otras muchas, como la de Salteras, asociaciones privadas dirigidas por carpinteros, albañiles, mecánicos etc. con un denominador común; el tesón, las ganas de aprender y su gran amor a la musica.

Les traigo este recital de detalles al que he denominado Concierto, pasaje de los muchos deliciosos que a lo largo  de una tarde de Semana Santa en Sevilla podemos disfrutar, siempre y cuando, como este lunes nos tocó, el tiempo no nos fastidie.

Hoy, solo nos queda el consuelo, el recuerdo y el regusto de lo vivido el año pasado.

Junto a la Hiniesta por la cuesta. Semana Santa de 2011 en Sevilla

26 marzo, 2012

Azul y plata

Frente, justo frente a la cara norte de la Giralda, de espaldas a la calle Placentines. Sobre fondo verde de naranjos, capirotes azules y ocre de la piedra de la Giralda, aparece el Cristo Crucificado sobre el elegante paso de caoba y plata. Detrás, atardeciendo ya el cielo azul, no podía ser de otro color, aparecen los ciriales y tras ellos la luz de la cera prendida que nos  muestra la belleza de la Virgen de la Hiniesta.

Tras el paso de la Virgen de la Hiniesta, junto a la maniqueta trasera derecha, de ahí al costero del mismo lado; observo a Rafael Ariza que prepara, pregunta y arenga a su gente, con el paso ya levantado. Estamos en la esquina de Alemanes a Conteros, antes calle de «las Escobas», Argote de Molina se llama ahora, aunque para la Sevilla semanasantera su nombre es «la Cuesta del Bacalao». Será una levantá de tirón hasta la esquina, ya en lo alto de la cuesta, con la calle Placentines, justo donde antes estuvo el establecimiento de ultramarinos El Bacalao. Era como una especie de abacería en donde se solía esperar el paso de las hermandades más punteras de la Semana Santa de Sevilla. Como reclamo comercial, de su fachada colgaba un espectácular bacalao a modo de estandarte invertido, de ahí tomó esta calle el nombre de la «Cuesta del Bacalao».

Atrás nuestra,  viene sonando ¡y como! la Banda del Carmen de Salteras que comenzó a tocar al iniciar la vuelta, abajo de la cuesta, con «Pasan los Campanilleros» y continuó con otras,  hasta dejarles ya a lo lejos por mitad de la calle Francos con «La Madrugá» de Abel Moreno.

Era Domingo de Ramos en Sevilla, en la Semana Santa del 2011.

La Navidad de Sevilla.

13 diciembre, 2011

El Nacimiento en la Macarena

Se monta en Santa Marina, calle San Luis a la vera de la Plaza del Pumarejo y a escasos metros de San Gil. Es una Iglesia recuperada por la Junta de Andalucía hace años para el patrimonio sevillano y de todos los andaluces que me trae gartisimos recuerdos, allí se casó una de mis hijas y también  se han celebrado  memorables conciertos navideños de la Orquesta Barroca auspiciados por la Caja San Fernando.

Soberbia la cúpula de la capilla de la Aurora con la que arranca el vídeo del «Nacimiento», al son de «Campanilleros» que hoy les presentamos con el deseo que pasen una feliz Navidad.

El Papa en España

17 agosto, 2011

4º Viaje de Juan Pablo II a España

Corría junio de 1993, año también de crisis en nuestro país tras los fastos del 92, » de cara en el 92 y de culo en el 93″, solíamos escuchar. Mal año en lo económico pero movidito en lo político. Felipe Gonzalez acababa de rebalidar su 4ª victoria en las elecciones generales celebradas el día 6 de ese mismo mes de junio.

Seis días después, a las 10 de la mañana de un bonito sabado, 12 de junio, Juan Pablo II era recibido al pie de la escalerilla del avión de Alitalia por los Reyes de España,  AROAL formaba parte del dispositivo montado al efecto en el Aeropuerto de Sevilla, concretamente el sonido para los discursos del Rey y el Papa viajero así como tambien el suministro de señal a los medios de comunicación.

Unos días despues, lunes 14, precisamente  lunes, el Papa visitaba el Rocio pronunciando un discurso «el del polvo del camino» camino que previamente había hecho desde Sevilla en helicóptero.

Más tarde, el jueves 16  a las 10 de la mañana, esta vez desde Barajas en Madrid, participabamos en el acto de despedida presidido por los Reyes con la asistencia del Presidente Gonzalez , Felix Pons del Parlamento y gobierno en pleno.

Uno de mis mejores recuerdos fue el viaje en mi coche por la autopista totalmente sola, sin tráfico alguno, desde Colón en Madrid hasta el interior del pabellón de Honores en el Aeropuerto de Barajas, una gozada.

Misa de romeros de la Hermandad del Rocio de Valverde.

7 junio, 2011

La Misa en el Pilar

 

Fue la misa de los romeros de la Hermandad del Rocio de Valverde del Camino cuando, muy de mañana, el tercer miércoles de mayo de 2010 se disponian a iniciar su camino commemorativo de los 75 años de la fundación, allá por 1935, de la Hermandad del Rocio valverdeña.

Sevilla en Vísperas.

2 mayo, 2011

Cante por Santa Cruz

La lluvía a veces te depara gratas sorpresas en las caminatas por Sevilla. Este lluvioso abril nos depara una de ellas. En un ricón del Barrio de Santa Cruz, en el  Bar; «Agua y vída», entre las calles Vída y callejón del Agua, no podría tener mejor nombre para tan bello sitio.

Dos artístas callejeros echando su ratito, calentado motores para la que se avecina; La Feria, las Cruces, el Camino del Rocio…