Archive for the ‘Iluminación’ Category

Feliz año.

31 diciembre, 2012

Feliz 2013. «Uno a uno, cada uno en su sitio. Entre todos podemos». from Andrés Romero Álvarez on Vimeo.

¡Números emocionantes!

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 8.100 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 14 años en obtener esas visitas.

En 2012 hubo 12 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 126 artículos. Hubo 18 imágenes subidas. Eso es alrededor de 2 imágenes por mes.

El día más movido del año fue octubre 12th con 1292 visitas.

El artículo más popular del día fue Los padres de Lola.

Anuncio publicitario

Empezó siendo nuestra, después la hicieron «de ellos».

30 noviembre, 2012

Aquel verano del 93

Veníamos de recorrer, desde mediados de los 80,  cientos de kilómetros por esos pueblos y ciudades de España; todos los Casinos del país con la «Lola de España» y Raúl Sender, los parques de Atracciones y Casetas con «Los Cantores», Romero San Juan, Marifé, Gracia Monte, etc. Giras con Paco de Lucía, Manolo Sanlucar, Javier Ruibal, Camarón, Lebrijano y sus moros, etc.

Eran rutas de locura; de Málaga a Vígo, de Vígo a Zaragoza, desde allí a Algeciras, Murcia, Madrid, Bilbao, Cáceres, Valencia, rutas hechas a «salto de mata», ni los medios de transporte ni las carreteras eran las de ahora, un sinvivir permanente durante los meses de primavera y verano. Las salidas las alternábamos con «Cita en Sevilla», Festival de Itálica, Festivales de Flamenco, etc.

Otoño e invierno; Congresos, convenciones y Festivales de Jazz, etc.

Hasta que llegó la televisión andaluza y con ella una gran cantidad de tácnicos procedentes de Galicia, Madrid, algunos de Barcelona y el resto de  Andalucía. Los medios de producción eran escasos, la mayor parte de ellos se alquilaban a empresas de otras regiones, Andalucía entonces carecía de infraestructura por la producción de programas resultaba carísima.

Apostamos progresivamente pero con un gran esfuerzo de inversión en compra de equipos y formación de personal. En el verano de 1993 fuimos los encargados de suministrar los servicios de iluminación, sonido, generadores y personal técnico al programa estrella  de la sobremesa del verano; «ROMPEOLAS» . Cada semana, de lunes a viernes, en una playa del litoral andaluz, desde Roquetas de Mar en Almería hasta Matalascañas en Huelva. Tres meses de convivencia y trabajo conformaron un equípo humano de casi 50 personas entre técnicos, maquilladoras, peluqueras  (chapa y pintura), producción, cámaras, decoradores, estilistas, realización, azafatas, seguridad, etc. Recuerdo el primer programa en Roquetas donde tuvimos la oportunidad de compartir buenos ratos con Penélope Cruz, Jimmy Gimenez Arnau, entre otros que por entonces comenzaban a prodigarse en la televisión.

CANAL SUR tv. "Rompeolas " en Roquetas de MarRompeolas 93. Cstv. Roquetas

Al final de aquel Rompeolas del 93, en «El Bunda» de Matalascañas ofrecimos una fiesta de despedida a todos nuestros compañeros de trabajo y amigos.

Fueron casi veinte años de apostar fuertemente por una industria del audiovisual andaluza casi inexistente por entonces en los que nos dejamos lo mejor de nosotros pero «el gusano» entró  fuertemente carcomiendo aquel «tejido industrial» tan cacareado  por aquellos de «la imparable»  «modernización» que no quisieron atajar de raiz la carcoma de la corrupción que desde el mandato de aquel Director General, Abellán, no cesamos de denunciar a todos los niveles e instancias. Gobernantes,  sindicatos, prensa, patronal, nadie quiso saber .  Pues, para ellos.

Dia de Europa en Sevilla.

8 mayo, 2012

8 y 9 de mayo

de

2012

Horario: 21:30 a 24:00 h

Ayamonte

12 julio, 2011

La LUZ

 

 

Luz limpia, intensa,  de  mediodía de un sabado de julio… Sombras, también sombras de rejas, farolas, esconchaos, salientes y… claustro… Agua de río  grande, agua que vá y viene al mar y de la mar. Surtidor de agua , sorbo  alivio de palomas….

¡ LUZ de Ayamonte!

 

 

Arte en la Maestranza. Como bailan los caballos…

29 abril, 2011

La Real Escuela de Arte Ecuestre

«Como bailan los Caballos Andaluces» fue el primer espectáculo de arte ecuestre presentado por Alvaro Domecq Romero. Corría el año 72, en los primeros días del otoño  comenzamos a preparar el espectáculo.

Nos reuniamos casi a diario, Maribel Domecq,  esposa de Alvaro,  y yo en la sala de audiciones de El Fonógrafo, algún día  apareció el cura de Los Alburejos, la finca de los Domecq en Medina Sidonia. Cantidad de horas de audición, selección de temas, minutaje, etc. que acabaron conformando el «master»,  provisional, para empezar los ensayos con los caballos ya, en una carpa alquilada en Valencia e  instalada en el Parque Gonzalez  Hontoria de Jerez para hacer de Picadero cubierto, justo en los terrenos donde hoy se levanta la Feria de Muestras.

Se trataba de «meter»  la música en la cabeza de los jinetes y en el andar del caballo a través del jinete; tarde tras tarde Sevilla-Jerez, Jerez-Sevilla machacando en el picadero. «áca, áca, papá «, decía ya mi hija, con apenas dos años, cada vez que subía al coche  cuando con su madre me acompañaban a los ensayos más de una tarde.

Muchas noches, tras los ensayos, en el recreo El Paquete en Jerez, domicilio familiar de los Domecq,  Alvaro nos reunió entorno a unas copas de fino Primera de las bodegas Domecq, claro está servido a su justa temperatura, catavino jerezano, desde jarra de cristal (de consumo exclusivo para la familia) y queso, en tacos,  exquisito; Pepe Quevedo Acevedo (su administrador), Manolo Vidrié, Maribel la esposa de Álvaro, Fabiola  su hermana, incluso D. Álvaro nos acompañó en alguna ocasión. A lo largo de esas tertulias comentábamos  como se iba «redondeando» el espectáculo. Una de esas tardes-noche, apareció Álvaro con una carpeta, sacando de su interior una gran catidad de fotos, tamaño 20×15 , esparciólas sobre la mesa afirmando; «ahí está, este  es mi sueño, aquí haremos la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre». Las fotos recogían con todo lujo de detalles un  «Recreo»  con palacete, jardines y dependencias auxiliares con reminiscencias francesas todo lleno de desconchados, yerbas malas, jaramágos, etc. , era el Recreo de Las Cadenas, residencia que fuera de los Duques de Abrante.

En mayo de  1973, Alvaro  Domecq Romero recibió el primer Caballo de Oro concedido por la recientemente creada   Asociación nacional de Criaderos de caballos Españoles (ANCCE), en una Gala a la que asistieron los entonces Principes de Asturias, fue el estreno oficial  de «Como bailan los Caballlos Andaluces», unos meses antes ya había sido presentado a la prensa  .

Años más tarde, 1987, el Rey Juan Carlos inauguraba las instalaciones de la recién creada Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en su actual sede, el Retiro de las Cadenas, siendo Alvaro Domecq Romero su primer Director.

Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre . Expo92

En septiembre de 1991, fuimos nuevamente encargados de la producción, iluminación y sonido para la presentación del nuevo espectáculo que bajo los auspicios del Pabellón de Andalucía en la EXPO92 de Sevilla se pondría en escena todos los sabados en el ruedo de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla durante la Expo92, Alvaro Domecq segía siendo su director.

Orden de actuacion


Fueron ensayos largos y profundos desde que anochecía hasta media madrugada, la plaza a oscuras, sólo luces marcando el cuadrilatero que conformaba el picadero o pista de exibición. Con música o en silencio total, sólo el silencio de los cascos de la jaca, las pisadas del jinete a contrapunto con los «arreos» a la jaca en riendas largas, las golondrinas de la Maestranza y remotamente el trafico ya decreciente del paseo de Colón. Black out (oscuros) y los haces de luz de los cañones de seguimiento para probar el comportamiento del caballo ante la luz frontal y contundente.


Como banda sonora a esta maravilla  de danza ecuestre he querido  incluir una grabación única, singular e inédita de dos grandes de la musica contemporánea y universal; Chick Corea y Paco de Lucía que tuve la suerte de grabarles en un concierto memorable el 17 de julio de 1984 en el Teatro Pemán de Cádiz, junto al Atlántico, el rumor de sus olas y el de las chicharras de la arboleda del Pemán.

Paco de Lucía & Chick Corea 17-7-84

De nuevo volví a trabajar con la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre en diciembre de 2004, tambien en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, esta vez  con motívo de la Final de la Copa Davis, Álvaro ya no era su director.

Mañana, sin carnaval.

4 marzo, 2011

El Falla sin Julio Pardo

Julio Pardo pregonero en Cádiz

SEVILLA

sin

CÁDIZ

ni

Julio Pardo

SEVILLA SIN CARNAVAL

¿¿¿ eso es …Carnaval ???





Adios, adios año viejo.

31 diciembre, 2010

FELIZ AÑO NUEVO

 

 


SALIDA EXTRAORDINARIA DE LA MACARENA

14 septiembre, 2010

Así se hizo

AROAL realizó, ahora va a hacer 15 años, la producción luz, sonido e infraestructura del  Acto Liturgico celebrado en la explanada del Arco de la Macarena presidido por la Virgen Macarena en su paso de palio, el 23 de septiembre de 1995, justo cuando ahora saldrá de nuevo el próximo sabado para presidir en el Estadio de la Cartuja de Sevilla la ceremonia de Beatificacón de Madre María de la Purisima, Madre General que fue de las Hermanas de la Cruz.


Coronación en Carmona

8 junio, 2010

Coronación de la Virgen de Gracia. Año 1990

En muy contadas ocasiones procesiona la Virgen de Gracia, patrona de Carmona (Sevilla) por las calles de este pueblo con un casco urbano antiguo precioso. El 15 de septiembre de 1990 con motivo de su coronación canóniga fue una de esas veces.

Este vídeo recoge detalles del Acto celebrado delante de la Puerta de Sevilla de su recinto amurallado, escenario de más de 400m2. que AROAL iluminó y sonorizó para este evento, el vídeo que hoy presentamos  recoge el acontecimiento. Se trata de un making off de cómo se hizo.

Una vez finalizada la ceremonia de la Coronación de la Virgen de Gracia de Carmona, tras la misa pontifical, es el pueblo, los ciudadanos de Carmona los que se encargarán de transportar y pasear a hombros a su Virgen por toda la ciudad.

Los padres de Lola

18 febrero, 2010

Lola Dueñas

Corría agosto de 1982, aquel 82 del Mundial de futbol en Sevilla, en la Glorieta de Anibal Gonzalez del parque de Maria Luisa, justo a la entrada de la plaza de España, Jesús Rodriguez Quintero «El Loco de la Colina» con el apoyo de otro entrañable «loco», José Luis Ortiz Nuevo «el poeta», desde su productora de entonces Tartessos organizó y explotó el programa;  Cultural 82 que trajo en aquel verano a Sevilla una treintena de espectáculos, todos ellos de primerísimo nivel, con una ruina tambien de primer nivel para Quintero.

AROAL  realizó  el montaje de iluminación y sonido para todo el programa, como productora ejecutiva,  eontrató a una mujer de pequeña estatura pero de una gran preparación profesional, entrañable, seria y eficaz a la que tomé un  gran aprecio y cariño a pesar de, cada uno desde su parcela, defender intereses a veces contrarios, María Navarro es su nombre.

María había sido la productora en la radio del programa de Encarna Sanchez y su persona de confianza, después pasado el tiempo, de todos es conocida por su vinculación profesional a Isabel Pantoja.


María era incansable en su trabajo intenso de producción donde cada compañía, cada espectáculo planteaba problemas de puesta en escena y logística que aqunque previstos, algunos, otros había resolver sobre la marcha, ello le llevaba a estar en guardia, a pie de obra las 24 horas casi y en julio y agosto con la que cae en Sevilla. Un día de muchísima calor de agosto apareció en la oficina de la plaza de Alfaro, en el barrio de Santa Cruz, acompañada de una niña de unos once años, calladita, muy resoluta  y educada, parlanchina y acostumbrada a estar con gente, ante el agobio de la calor y del trabajo tambien de María, me ofrecí a llevarme la niña a casa en donde teníamos piscina, amiguitas y mis hijas estarían encantadas de tener otra amiga en casa, madre e hija ¡vieron el cielo abierto!

En casa, recordamos su nombre; Lola era muy simpática y aunque al principio un poco retraida, enseguida fue tomando confianza. Nos contaba, a mis hijas, cosas de teatro y sobre todo hablaba mucho de su padre, su padre que era actor, un buen actor, Nicolás era su nombre .

Un poco más tarde, en febrero de 1984, Jeaús Quintero dió el pregón del Carnaval de Cádiz y tambien AROAL hizo todo el montaje de luz y sonido; Pynk Floid  abrió con la sintonía entonces de «El Loco de la Colina», salió Quintero y empezó su pregón con aquel : !En Cádiz hay que mamaaar!.

En la corte del pregonero Quintero; El Beni de Cádiz, Josele, etc. iba también disfrazado un conocido actor  que tuve el gusto de conocer, se llamaba Nicolás Dueñas, conocí entonces que aquella niña que estuvo en casa dos años antes era hija de Nicolás Dueñas y María Navarro, después supe que era actriz.

Ví su magnífico papel en Mar adentro (primer Goya), también en Volver y Hable con ella. Conocí después su triunfo en San Sebastián en el pasado Festival.

Ahora le acaban de entregar su segundo Goya de lo que me alegro muchísimo. Conocímos a la hija de Nicolás Dueñas y María Navarro y ahora conocemos  a María Navarro  y Nicolás Dueñas, los padres de LOLA DUEÑAS.

¡ Felicidades, LOLA !