Archive for the ‘La Copla’ Category

Enclave de humor. Cádiz, su carnaval

24 febrero, 2014

Cádiz

CADIZ. Desde El Puerto de Sta. Maria.

A punto está Cádiz de entrar de lleno en «su tiempo», serán pronto los días de Carnaval de la calle. Plazas y rincones puestos a reventar de gente escuchando, cantando y divirtiendose que falta hace.

Habrá pasado ya el tiempo de los nervios, las intrigas, las idas y venidas a la «Fundación» ,  las clasificatorias, semifinales y la Gran Final para pregonar desde la plaza de San Antonio a los cuatro vientos que allí, en Cádiz «hay que mamar».

Muchos años vivimos aquello desde dentro, primero  durante el exilio del Falla en el Cine Andalucía y Torre Tavira, en el trayecto entre ambos la mitad del tiempo.

Cartas de reconocimiento

En el Gran Teatro Falla después. Fueron muchos los años que tuvimos la suerte de trabajar par la Fundación Gaditana del Carnaval y en las retransmisiones de Canal Sur Televisión.

El Alcalde Carlos Díaz, el otro Carlos (Mariscal) Concejal de Festejos, Manuel Gonzalez Piñero con Antonio Cabrera y Paco Reina con un montón de gente más fueron artífices de aquellos cimientos sobre los que luego ha ido afianzandose ese «sunami carnavalero» que tiene inundado media Andalucía de poniente.

img_0047-540x391. Cadiz. Carlos Díaz y Carlos MariscalCarlos Mariscal y el alcalde Carlos Díaz

Nadie mejor que José Maria Pérez Orozco, catedrático de Lengua y Literatura, flamencólogo, autor de las magníficas disertaciones sobre el «No ni ná» y el «Manque pierda», para hablarnos de Cádiz, la gracia y el humor de su gente y su Carnaval.

 

 

Anuncio publicitario

Los números de 2013

31 diciembre, 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Alba de Sevilla

4 octubre, 2011

 

En el jardin de los Poetas mirando al rio

 

 Sebastian Santos Calero  ha sabido inmortalizar a la duquesa de Alba, persona, personaje y mito de la Sevilla de los ultimos años. Señora en el Jardin de los Poetas (antes del Cristina) enfundada en su mantón, fundida en imágenes con su maestro Enrique El Cojo y su gran devoción, el Cristo de los Gitanos, parece iniciar un paso de baile a los acordes de la «Nana» hecha marcha de Semana Santa, así la mostramos en este vídeo.

AROAL y la Duquesa

En los comienzos del Rastrillo de Nuevo Futuro, allá por los 80 tuvimos una estrecha colaboración, como narrábamos en nuestra entrada de febrero de 2010, de la mano de nuestras amigas  Nati Abascal y Carmen Cobo, entre otras.

Carmen Cobo, de rojo en una reciente foto de ABC

COPLA

11 mayo, 2011

¿Folclóricas?, no. Cantantes

Marifé de Triana canta «Patio de Banderas» en el Patio de la Audiencia (Cajasanfernando) de Sevilla, 1986, jaleada por uno de sus incondicionales, Alfonso («La Esmeralda«), ¡eres una paloma!, le grita mientras ella le canta al mayo sevillano.

Fueron muchas temporadas las que hicimos con Marifé por toda España, siempre me sorprendió la cantidad de seguidores incondicionales que le acompañaban cruzando el pais de punta a punta solo por oirla cantar, «mis mariquitas»,  les llamaba cariñosamente.

Simplemente, COPLA.


Adios, adios año viejo.

31 diciembre, 2010

FELIZ AÑO NUEVO

 

 


1986, primer Rastrillo de Nuevo Futuro en Sevilla

13 febrero, 2010

Tal día como hoy

Una fria mañana de diciembre de 1985 aparecieron por mi tienda, entonces en San Francisco Javier nº uno, una serie de señoras sevillanas capitaneadas por mi amiga Nati Abascal que venían a pedirme mi ayuda y colaboración en una acción caritatíva, antes se le llamaba así, solidaria ahora, que desde Madrid impulsaban la Infanta doña Pilar y la Duquesa de Alba, El Rastrillo era su nombre y Nuevo Futuro la asociación que lo organiza y canaliza sus resultados .


En estos días viene celebrandose en el Hotel Los Lebreros de Sevilla sus 24ª edición. El Rastrillo de entonces se innauguró el jueves 13 de febrero de 1986 por la Infanta,el alcalde Manuel del Valle y Monseñor Amigo Vallejo.Estaba montado en el Casino de la Exposición de Sevilla con un conjunto de stand bajo la cúpula del casino. En el lateral derecho del casino, alrededor de un patio interior con fuente en el centro se montó una especie de Cafécantante-Restaurante que se llamaba «La Parrala», en el que todas las noches de jueves a domingo se ofrecían cenas con espectáculo donde, a los postres actuaban sobre todo interpretes de sevillanas , rumbas y tambien se subastaban , cuadros, mantones, trajes de folklóricas etc.


Entonces, en Radio Sevilla gozaba de una gran popularidad y mejor futuro el locutor Pedro Deglané, hijo de aquel grande Boby Deglané tan ligado a Sevilla por la «Operación Clavel» de  1961. Pedro, nos dejó muy pronto una mañana al estrellarse con su BMW en «Cerro Perea».

En los vídeos que traemos hoy aparecen personajes como Carmen Tello, marquesa de Valencina entonces, el Duque de Feria junto a  Jesús Aguirre Duque de Alba, Manolo Vazquez, el Marqués de la Motilla, etc., etc., «La Canastera» le canta al rey moro y bailan las hermans de Juanita Reina; Loli y Tere.


Dos años ya en YOUTUBE. 161.010 visitas.

24 julio, 2009

A7222817

 

Vídeos vistos: 3683
Vídeos subidos: 212
Reproducciones de vídeo: 161010
Favoritos: 1

 A7222825

A7222822

 

 

 

 

 

Tipo de canal:
Reproducciones del canal: 3032
Suscriptores: 42

«El Rompido», publicado el 24 de julio de 2007 fue nuestro primer vídeo subido -2892 visitas hasta la fecha-.

«L0LA» -15.468 reproducciones- es nuestro vídeo más visitado.

Hemos publicado vídeos de flamenco inéditos, de la copla, de momentos históricos vívidos en los ultimos años en nuestro pais.

Por supuesto que hemos recogido exhaustivamente momentos, estampas y acontecimientos de nuestro pueblo;   VALVERDE DEL CAMINO.

Hemos mostrado algunos de nuestros trabajos a lo largo del tiempo y de nuestra geografía.

Y … Sevilla, desde donde realizamos nuestro trabajo profesional, ha sido nuestra principal atención reproduciendo actos públicos relevantes; su Semana Santa -la de antes y la de ahora-, el Corpus, sus calles y monumentos, los toros, etc.

Seguiremos sacando a la luz nuestro archívo y publicaremos la actualidad que podamos, desde nuestro humilde punto de vista.

Gracias a todos los que nos habeis reportado vuestros comentarios y a todos los visitantes.

Gracias.

AROAL

COPLAS QUE VAN Y QUE VIENEN. María del Monte…

13 abril, 2009

MARÍA DEL MONTE cantaba coplas.

Antes que las sevillanas que le dieron la fama de la que disfruta hace decadas, María cantó la copla y luchó durante años para hacerse un hueco importante entre las llamadas entonces «folklóricas».

Tuvo que ser la coincidencia en el tiempo de dos coyunturas favorables las que le hicieran alcanzar sus sueños y llegar hasta donde, entonces, ella no podía ni imaginar, es lo que se suele llamar cómo «estar en el andén en la hora justa y coger el tren preciso».

Coincidió el boom de las sevillanas con su «iba yo de peregrirna…» y que al quebrar el sello dicográfico «BELTER»,  uno de  sus directívos creó el nuevo sello «HORUS» y  María se convirtió en imprescindible para Horus y ésta firma,  tambien imprescindible para María del Monte, además claro está, de haberselo sabido currar. En la carrera profesional de las artistas, como en la copla las oportunidades «viene y van».

Ahora que a la copla le están metiendo dinero a espuertas, deseo tener mi reconocimiento a estas luchadoras ; María Vidal, Ana del Rio y tantas otras, que como Maria del Monte tuvieron que trabajar y luchar duro contra la absoluta carencia de la igualdad de oportunidades.

Veámoslas a todas ellas, junto al maestro Solano en el año 1985.

Juan Solano,  murió en 1992,  es el autor de más de 1000 canciones (Cinco Farolas, Un Clavel, el Porrompompero, etc.)

¡Que pocas vamos quedando! . Cantaba Juanita Reina a Lola Flores

19 marzo, 2009

En el  homenaje a Lola celebrado en el Teatro Álvarez Quintero de Sevilla el 9 de diciembre de 1985, Juanita Reina le cantaba a la Faraona; «Cantando», la canción que verás a continuación.

«De las de peina y volante…… ¡Que pocas vamos …quedando!

y mientras el cuerpo aguante, aguante…

¡Yo voy cantando, cantando,  cantando…, cantando…!»


Juanita Reina, con la que tuvimos el placer de trabajar en numerosas ocasiones nos honró con su confianza y amistad, murió en Sevilla el 19 de marzo de 1999.

Saludos.

Doria