Archive for the ‘los toros’ Category

Bella luna. Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla

7 marzo, 2012

La luna invitada

Aún de día, atardeciendo en Sevilla, la tarde de la entrega de trofeos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, andaba la luna, ya casi llena, asomandose por los tejados de la plaza de toros, cielo azul limpio de esta primavera de invierno que nos ha tocado vivir, hasta auparse por encima mismo de la Giralda y desde allí, jugar al balón con el Giraldillo, ocre, cobrizo de atardecer.  ¡Ay!, Sevilla.

Anuncio publicitario

Comienza la Temporada en LA MAESTRANZA.

24 abril, 2011

«Dentro de una taberna…Cinco Toreros…»

A compás por Jerez, que ya es buena forma de empezar, Diego Carrasco nos relata la historia, bonita historia de cinco toreros que ante el tabernero, Casa Moreno de la calle Gamazo que tampoco es mal sitio…

«Lidiaban al toro de los recuerdos...que.. con…«y el toro, vivo,  dejáo caé en la barra bebiendo vino…» tras el relato cargado de nostalgia; se acuerdan, claro está … de; Belmonte, desde el otro lado del rio, Manolo y Pepe Luis Vázquez , enfrente a la plaza de los toros y… Curro,   pegando pases de bronce entre azahares y naranjos… no se le ocurre otra cosa más que poner encima la barra…

«el tabernero… ¡qué disparate…  endiñó las orejas de los toreros…» canta Carrasco.

Hoy empieza un tiempo nuevo en Sevilla.

GLORIA

Dos años ya en YOUTUBE. 161.010 visitas.

24 julio, 2009

A7222817

 

Vídeos vistos: 3683
Vídeos subidos: 212
Reproducciones de vídeo: 161010
Favoritos: 1

 A7222825

A7222822

 

 

 

 

 

Tipo de canal:
Reproducciones del canal: 3032
Suscriptores: 42

«El Rompido», publicado el 24 de julio de 2007 fue nuestro primer vídeo subido -2892 visitas hasta la fecha-.

«L0LA» -15.468 reproducciones- es nuestro vídeo más visitado.

Hemos publicado vídeos de flamenco inéditos, de la copla, de momentos históricos vívidos en los ultimos años en nuestro pais.

Por supuesto que hemos recogido exhaustivamente momentos, estampas y acontecimientos de nuestro pueblo;   VALVERDE DEL CAMINO.

Hemos mostrado algunos de nuestros trabajos a lo largo del tiempo y de nuestra geografía.

Y … Sevilla, desde donde realizamos nuestro trabajo profesional, ha sido nuestra principal atención reproduciendo actos públicos relevantes; su Semana Santa -la de antes y la de ahora-, el Corpus, sus calles y monumentos, los toros, etc.

Seguiremos sacando a la luz nuestro archívo y publicaremos la actualidad que podamos, desde nuestro humilde punto de vista.

Gracias a todos los que nos habeis reportado vuestros comentarios y a todos los visitantes.

Gracias.

AROAL

JUAN PEDRO torea Juanpedro

5 mayo, 2009

Del Toreo a la Bravura

img49f616896cb8da Domingo Parreño, Jr., gran aficionado

Juan Pedro Domecq Solís y Alianza Editorial presentarán hoy martes 5 de mayo en Madrid su libro «del torero a la bravura» una obra en la que el consagrado criador ofrece una reflexión y analiza la Tauromaquia partiendo de los vértices Toro, torero y público. El acto,   en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas  será presentado por el dramaturgo Albert Boadella.

Juan Pedro Domecq reflexiona sobre las técnicas, su evolución desde “la prehistoria” del toreo, cuando la muleta no era más que un complemento a la suerte de varas, su creciente importancia hasta situarse en el centro de la suertes, y el perfeccionamiento de los pases que en sus inicios eran de abajo arriba para invertir el sentido, de arriba abajo.» .MUNDOTORO.

Hoy, tal cómo recoge el extracto de la noticia de Mundotoro que antecede, se presenta un libro del discutido y respetado ganadero, maestro de ganaderos. En los prolegómenos de la Feria ya fue presentado antes en la Real Maestranza de Sevilla.

Ello me ha dado pie a sacar de mi archívo el testimonio  videográfico de un excepcional día de abril, en plena feria de Sevilla de 1988 que por razones de trabajo tuve la suerte de vivir y disfrutar en la finca «Lo Alvaro» -El Castillo de las Guardas- , en donde asistí a una lección de toreo a cargo de este excepcional ganadero.

Figura elegante de hombre de campo, torero fino, maestro en la forma de echar las manos abajo con el capote, abierto el compás y a la vez que toreando a la becerra,  observando y analizando su comportamiento con el caballo.Ganadero a la vez que torero.

Genial y admirable su temple en la muleta con la derecha y la izquierda; pases largos y lentos, muy lentos, citando de espaldas para llevar la embestida al pase de pecho final, naturales interminables. Toda una lección de magisterio.

¡Torero!


Saludos.


EL TEMPLE

25 abril, 2009

Cuando se para el tiempo

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una serie de conferencias seguidas de debate  dentro del seminario «El toro bravo, patrimonio inmaterial». Me causó una grata impresión la reflexión que sobre; EL TEMPLE desarrolló el profesor Bennaasar.

El citado profesor se basaba en el temple, en la lídia del toro bravo, ello me llevó a repasar momentos vividos en otras expresiones del arte popular en los que, ante la intensidad de las sensaciones vívidas en ese corto espacio de tiempo,  he sentido  la parada del tiempo, es decir; tener la sensación de haber vívido un momento cómo  «una eternidad».

Esto me ha ocurrido (no soy en absoluto currista) viendo torear a Curro Romero una de sus tardes grandes en la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, también viendo bailar unas sevillanas lentísimas  a Matilde Coral, cantadas por su hija Rocío.

Los momentos vívidos, comentados anteriormente sucedieron en 1980, el toreo de Curro, y en 1986 el baile de Matilde.

Esta semana santa en Sevilla, cuando me volvía solo ya a casa la noche del lunes santo, tras vivir momentos únicos en San Vicente y contemplar a Santa Marta,  al pasar cerca del Arenal me picó la curiosidad y me asomé al Baratillo. Allí sentí de nuevo que el tiempo se detuvo;

Apareció el temple

 Buena feria a todos.