Archive for the ‘Música’ Category

Enclave de humor. Cádiz, su carnaval

24 febrero, 2014

Cádiz

CADIZ. Desde El Puerto de Sta. Maria.

A punto está Cádiz de entrar de lleno en «su tiempo», serán pronto los días de Carnaval de la calle. Plazas y rincones puestos a reventar de gente escuchando, cantando y divirtiendose que falta hace.

Habrá pasado ya el tiempo de los nervios, las intrigas, las idas y venidas a la «Fundación» ,  las clasificatorias, semifinales y la Gran Final para pregonar desde la plaza de San Antonio a los cuatro vientos que allí, en Cádiz «hay que mamar».

Muchos años vivimos aquello desde dentro, primero  durante el exilio del Falla en el Cine Andalucía y Torre Tavira, en el trayecto entre ambos la mitad del tiempo.

Cartas de reconocimiento

En el Gran Teatro Falla después. Fueron muchos los años que tuvimos la suerte de trabajar par la Fundación Gaditana del Carnaval y en las retransmisiones de Canal Sur Televisión.

El Alcalde Carlos Díaz, el otro Carlos (Mariscal) Concejal de Festejos, Manuel Gonzalez Piñero con Antonio Cabrera y Paco Reina con un montón de gente más fueron artífices de aquellos cimientos sobre los que luego ha ido afianzandose ese «sunami carnavalero» que tiene inundado media Andalucía de poniente.

img_0047-540x391. Cadiz. Carlos Díaz y Carlos MariscalCarlos Mariscal y el alcalde Carlos Díaz

Nadie mejor que José Maria Pérez Orozco, catedrático de Lengua y Literatura, flamencólogo, autor de las magníficas disertaciones sobre el «No ni ná» y el «Manque pierda», para hablarnos de Cádiz, la gracia y el humor de su gente y su Carnaval.

 

 

Anuncio publicitario

Los números de 2013

31 diciembre, 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Chick y Paco, una larga amistad.

22 julio, 2013

29 años

de aquel encuentro

Corría la brisa de la bahía gaditana en una tarde de calor de julio de 1984. Después de una larga sobremesa en el Hotel Atlantico, entonces Parador Nacional, en donde nos alojábamos todos, tuve el placer y el gran honor de asistir a la mejor y más singular prueba de sonido de mi largo recorrido profesional, más que una «check sound», aquello fue un coffe party, encuentro de amigos, de familias más bien; los Sanchez y los Corea porque allí estaban Francisco Sánchez Gómez-Paco de Lucía– con Casilda, su mujer entonces, y Armando Anthony Corea – Chick Corea – con la suya (Gayle Moran, magnífica voz).

Cadiz. Teatro Pemán 17-7-1984. Paco & ChickConcierto de Chick Corea. Cadiz 17 julio 1984

Durante más de dos horas Chick sentado ante el Steinway & Sons gran cola y Paco con su guitarra estuvieron intercambiandose acordes, pasajes, anecdotas, etc. que sonaban a gloria. Despues Gayle, microfono en mano se incorporó con esa su suave y dulce voz, haciendo entre  los tres, pasajes de «loves» maravillosos.

A la noche con el teatro abarrotado de un publico entusiasta y entendido se materializó el concierto de Chick y Gayle al que se incorporó Paco para hacer unas improvisaciones sobre «Malagueña» que recojo en el vídeo de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, y «Spain». Conservo como un tesoro la grabación integra del concierto en la que se perciben hasta los grillos de la buganvillas.

Ahora, 29 años después, EL PAIS de ayer, Paco y Chick   vuelven a revivir en Vitoria aquel encuentro. Suerte y salud  a los dos.

Paco de Lucía y Chick Corea.LINO RICO2013Paco de Lucia y Chik Korea

Feliz año.

31 diciembre, 2012

Feliz 2013. «Uno a uno, cada uno en su sitio. Entre todos podemos». from Andrés Romero Álvarez on Vimeo.

¡Números emocionantes!

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 8.100 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 14 años en obtener esas visitas.

En 2012 hubo 12 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 126 artículos. Hubo 18 imágenes subidas. Eso es alrededor de 2 imágenes por mes.

El día más movido del año fue octubre 12th con 1292 visitas.

El artículo más popular del día fue Los padres de Lola.

Navidad en Sevilla

17 diciembre, 2012

instantánea_001

Era 24 de diciembre de 2010. Suele suceder, cada año que paso la Navidad en Sevilla, que ese día tomamos unas tapitas por el Centro, justo por la zona próxima al Arenal y la Carretería.

Después y para concluir, café o chocolate con pasteles en el Horno y vuelta a casa. La Avenida ofrece, a esa hora de transición hacia la tarde/noche, un panorama tranquilo. Sosiego en el deambular de la gente, poca gente  que vuelve a sus lugares de procedencia.

El tranvía «runrunéa», a compás de campana que avisa a los viandantes, sonido que va mezclandose con el salterio a la altura de El Sagrario.  Un poco más lejano, el borboteo de los chorros de la fuente en el coqueto jardín  que juega al corro con los cuatro leones que enmarcan la placita.

instantánea_003

La leve brisa nos acerca el agradable sonido blues, guitarrra, voz, armónica y dos pequeñas figuras de Bart y Maggi Simpson a sus pies ; es el Little Boy Quique («Pequeño muchacho Quique», es un guiño a su reducido tamaño), oriundo del Guadalssissippi (Guadalquivir+Misisippi) que delante de la fachada de Correos nos envuelve, ahora sí, con todo el swing de su música melancólica.

instantánea_002

A todos, Feliz Navidad.

 

 

«Canto a mi pueblo». Estreno para Banda. «Diana de la Virgen del Reposo»

13 septiembre, 2012

Diego con Ana Mª, la madre de ésta y sus hijas Ana y Pocho.

En la Diana de la primera mañana de la Feria de Valverde  del quince de agosto de 1971, el maestro Pedro Lazo  detenía a la Banda de Música Municipal de Valverde del Camino y a la comitiva de valverdeños que le acompañaban, frente a la casa número 30 de la calle General Sanjurjo, entonces, hoy y siempre La Calleja para nosotros. Por primera vez la Banda interpretaba la canción de Diego Romero Álvarez «Canto a mi pueblo» en versión para banda. Más tarde, en 1974 saldría la original por rumba, acompañamiento de guitarra y piano cantada por Diego en un disco Single,  junto a «Cuando cantes una habanera» .

Single publicado en 1974

«La Diana» del día de La Virgen del Reposo.

Cada doce de septiembre, si cae en sábado, o en su defecto, el sábado más próximo a ese día, Valverde del Camino «en la provincia de Huelva» , al amanecer inicia una animadísima «Diana de la Virgen del Reposo»,  recorrido pasacalle por el itinerario por donde al caer la tarde de ese mísmo Día Grande valverdeño procesionará la Patrona de Valverde.
El vídeo que hoy presentamos se inicia con los primeros compases de «Canto a mi pueblo» de Diego Romero Álvarez (*) que después a lo largo de la Diana, la Banda Municipal de Música de Valverde bajo la dirección de Antonio Garrido Pazos interpretará en los momentos álgidos del pasacalle, coreados por el personal de modo muy especial en los pasajes del Fandango de Valverde; «…yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde….¡¡¡Aunque durmiera en el suelo debajo de un pino verde!!!…¡¡¡ yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde!!!

(*).«Los cortes» de audio con  la voz de Diego pertenecen a su primera y única actuación  en el Teatro Municipal el 16 de agosto de 2002, un año antes de su muerte.

«Me voy…hasta luego». Chavela habla de Chavela Vargas.

8 agosto, 2012

La Despedida

«Óyeme, yo como mujer, como tú, soy inmensamente dulce
Dulce como tú, tierra como tú, mujer como tú
Amo todo lo que se reparte en música, como decía Neruda a veces
Voy a mezclarte Pablo, voy a mezclarte con la cosa más hermosa que es la música
Que es esto que estamos haciendo, que estamos diciendo
Soy muy pequeña y muy chiquita para igualarme a la Chicalculicue
Tú señora de los cielos, escúchame, tan pequeña que soy
Tanto que amo las cosas hermosas
Es un parto eterno tu existencia y la mía
Nací pequeña y voy a morir no grande, voy a morir una tarde, voy a detener los pasos
No existe, no existen no ser, seguiré siendo Chicalculicue
Seguiré oyendo esta música celestial que Dios ampare
Que Dios proteja, que Dios me oiga
Hasta luego corazón de la tierra
Hasta luego amor de mis amores
Me voy… hasta luego.»

Chavela Vargas – La Despedida (2007, Cupaima)

 

Chavela, nos habla de Chavela Vargas

Un cuento para mi niño

11 junio, 2012

La mariposilla

Corrían los dias finales de los años sesenta cuando conocí a Ricardo Pachón  salía con una de las hijas del general Luengo de la Guardia Civil que por entonces vivian en la Torre sur de la Plaza de España de Sevilla. Otro día me ocuparé de el extensamente.

Pachón,  funcionario de carrera en la Diputación de Sevilla pero su mundo era el de la música, más concretamente flamenca y rock. Con Pachón conocí a los «Flamencos del Polígano» de donde salió «Pata Negra» (Raimundo y Rafael Amador), a Camarón,   los Smash;  Gualberto y Julio Matíto, también a Manuel Molina y  Lole Montoya (LOLE Y MANUEL).

Por aquel entonces, ya en los 70,  Diego  mi hermano, representante de VIETA (Alta fidelidad) acababa de montar la primera sala de audiciones preparada para demostrar y comparar los diversos componentes que conforman un equipo de Alta Fidelidad (Giradiscos, amplificador, cajas acústicas, magnetófonos, etc.).

Una tarde, con Ricardo Pachón  convencimos a Manuel Molina para que nos visitara a conocer la sala. Le acompañaba una niña linda, morena de melena larga y reluciente, menudita, de grandes ojos negros que por entonces actuaba con sus padres; Juan Montoya, bailaor y «La Negra» en «La Cochera»,  allá por la Florida  en la Ronda de Sevilla.

Al cabo de un largo rato de charla, esbozos de cantares de Manuel y algunas pinceladas por fandangos de Diego (para mí, uno de los mejores interpretes del fandango de nuestra tierra, Valverde), surgió la magia, el duende…Lole nos contó cantando este lindo cuento que hoy le quiero dedicar a Manué, mi nieto;  «mi niño».

Queda la grabación, audio,  en cinta de carrete abierta que mis sobrinos Romero Boza, guardan como un tesoro.

Horacio Palomo Leal. Sociedad Filarmonica «El Carmen de Salteras»

2 abril, 2012

Concierto para Banda, bambalinas y barales

Otra entrada con la musica de la Semana Santa, tambien de nuevo con la Banda de «El Carmen» que hoy, lunes santo, no podremos oir y gozar,  tras el paso de la Virgen de Las Mercedes que desde el Tiro de Linea, año tras año, viene regalandonos momentos grandiosos a lo largo de su dilatado recorrido hasta la Carrera Oficial, más de doce horas.

Esta banda siempre fue de mis preferidas en la semana grande de Sevilla. Allá, a finales de los años setenta del pasado siglo conocí a Horacio Palomo Leal, una de las personas, hoy retirada, que más tuvo que ver en el desarrollo y afianzamiento de esta gran Banda y la obra musical que através de los años han sabido conformar, quien como antes su padre, presidió la Sociedad Filarmónica.

Horacio Palomo LealHoracio Palomo Leal

Horacio,tocaba el saxo,  panadero de profesión, tenía por aquel entonces un despacho de pan al público en el Barrio de Las Candelarias y solía frecuentar con bastante frecuencia nuestra tienda de San Francisco Javier. Andalucía era un extenso páramo en cuanto a equipamiento musical se refiere, si bien, exitia en los pueblos un insaciable ansia de aprender musica en la mayor parte de ellos, por pequeños y escondidos que estuviesen.

Tuve la oportunidad de equipar Bandas de musica, unas municipales, otras muchas, como la de Salteras, asociaciones privadas dirigidas por carpinteros, albañiles, mecánicos etc. con un denominador común; el tesón, las ganas de aprender y su gran amor a la musica.

Les traigo este recital de detalles al que he denominado Concierto, pasaje de los muchos deliciosos que a lo largo  de una tarde de Semana Santa en Sevilla podemos disfrutar, siempre y cuando, como este lunes nos tocó, el tiempo no nos fastidie.

Hoy, solo nos queda el consuelo, el recuerdo y el regusto de lo vivido el año pasado.

Islacristina.

6 febrero, 2012

Sol, sal y mar

a Enrique Jabares, Pregonero del Carnaval de Islacristina 2012.

En amarillo cobrizo se va escondiendo el sol lentamente dejando ver entre brumas el espigón de la ría del Carrera al fondo,va trazando una línea plumbea dejando entrever la silueta del caserío isleño, blanco muy blanco como las salinas que se extienden atrás, norte arriba, entre Pozoelcamino e Isla.

Unico el atardecer, los atardeceres, que desde el límite oeste de Islantilla, al borde del mar nos ofrece la coqueta bahía bajo el cielo que de azul baja a cobre.

Amarillo, blanco y azul colores de la bandera Isleña. ISLACRISTINA.