Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.
600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 8.100 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 14 años en obtener esas visitas.
En 2012 hubo 12 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 126 artículos. Hubo 18 imágenes subidas. Eso es alrededor de 2 imágenes por mes.
El día más movido del año fue octubre 12th con 1292 visitas.
Una visita a la Parroquia de El Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, su magnífico «Nacimiento» , la bellísima imagen del NIÑO JESUS de 1606 (Juan Martínez Montañés (Alcalá la Real, Jaén, 1568 – Sevilla, 18 de junio de 1649) , la imagen de la Inmaculada que preside esta capilla de principios del XVIII y retablo atribuido a Juan de Valencias, se funde en imágenes de El retablo mayor (1665-1669) obra de Francisco Dionisio de Ribas que realizó la estructura y Pedro Roldán autor de las tallas. Procede de una antigua capilla ya desaparecida conocida como «Capilla de los Vizcaínos» de donde fue trasladado en 1840 al lugar que ahora ocupa. Destaca la escena central del Descendimiento que esta considerada una de las obras cumbre de Pedro Roldán.
La música.Un villancico tradicional muy conocido, seguido de una bella canción siciliana en honor «al Niño» cantada a dúo.
Se monta en Santa Marina, calle San Luis a la vera de la Plaza del Pumarejo y a escasos metros de San Gil. Es una Iglesia recuperada por la Junta de Andalucía hace años para el patrimonio sevillano y de todos los andaluces que me trae gartisimos recuerdos, allí se casó una de mis hijas y también se han celebrado memorables conciertos navideños de la Orquesta Barroca auspiciados por la Caja San Fernando.
Soberbia la cúpula de la capilla de la Aurora con la que arranca el vídeo del «Nacimiento», al son de «Campanilleros» que hoy les presentamos con el deseo que pasen una feliz Navidad.
La tarde anunciada por los «medias» del tiempo como de lluvia en toda la Andalucía Occidental, se tornó en Sevilla en una magnífica noche de reyes, hizo hasta calor en los momentos de máxima bulla previos al paso del cortejo real.
Los mayores llaman la atención de los "disparacaramelos"
Fuimos literalmente acribillados a caramelazos, no lanzados sino disparados desde las carrozas, observar en el vídeo como suenan los impactos en las señales de tráfico.
Escenas entrañables, conmovedoras algunas, como la del niño en el balcón de la farmacia de Gaviño, mascarilla en su rostro y pañuelo en la cabeza, llamando la atención del Heraldo real que abría la magnífica Cabalgata que, a pesar de todas las vicisitudes , llevó sus tres reyes magos como no podía ser de otro modo.
Ambiente, mucho y buen ambiente, especialmente cuando sonó «El Chocolatero» que bailó y entonó todo el mundo cuando venía ya apareciendo a lo lejos el Rey Gaspar (de la Casa de Alba) que desde lo alto de su trono puesto en pie,saludaba con elegancia, abiertos los brazos, entusiasmo. El cuñado-torero , Alba consorte, auxiliaba con gran eficacia al soberano reponiendole caramelos, le precedía su hija, muy guapa, silbato en la boca y marcando ritmo.
Cuando salíamos ya de la bulla, en la confluencia de O´Donell con Velázquez, un abuelo entusiasmado, devuelta ya para casa comentaba a sus nietos lo bien que lo habían pasado; «…y la hemos visto (la Cabalgata) en «el Centro», como las gentes de dinero…»
Se fueron ya, tras dejarnos el mensaje de que seamos capaces de ponernos de acuerdo, de una vez por todas, para sacar esta ciudad para adelante.
Este año será la figura de El CID, desde su estatua ecuestre el primero en ver aparecer la comitíva de la Cabalgata que acompaña a los REYES MAGOS, tras salir desde la Universidad de Sevilla por la calle Palos de la Frontera para, una vez haya pasado ante «El Campeador» sobre «Babieca» , brazo en alto blandiendo su lanza a modo de saludo, enfilar la Ronda histórica camino de la Resolana y por la calle Feria adentrarse en el corazón de Sevilla y en la memoria de los niños.
Este nuevo año 2010 empieza en «luna llena» , Luna Azul, se llama así a la luna llena que por segunda vez coincide en un mísmo mes. Sucedió en 1990 y volvera a ocurrir en el 2028.
Hace días que tengo preparado este video, eran días finales del seco otoño que acabamos de pasar, por ello escogí el tema del agua que en nuestro territorio (Huelva y Sevilla) , a los compases del vals Danubio Azul va haciendo su recorrido vital, de arriba (Almonaster, Sevilla) abajo (Ayamonte, Ria Formosa, Ria de Huelva, etc.) hasta el inmenso Golfo de Cádiz ya en el Atlantico; agua escasa, aún despues de la que aún, hoy, sigue cayendo e imprescindible para salvar el Medio Ambiente que hemos de dejar, en las mejores condiciones, a nuestros nietos.
Estrenamos de nuevo presidencia de la C. Europea que tiene azul su bandera. Azul, es tambien el color corporativo de AROAL que una vez más te desea un ¡FELIZ AÑO!