Archive for the ‘Semana Santa’ Category

En el mismo sitio, a distinta hora…

7 marzo, 2017

Fue en San Juan de la Palma

 

IMG_0692

Frente al Colegio del «las Niñas Nobles del Espíritu Santo». En el mes de mayo fue la primera vez, cayendo la tarde del 24 ; «las flores de mayo se van a caer, …», a mi izquierda se entreveía por entre las ramas de los arboles de la plazuela la  espadaña de la Iglesia de San Juan de la Palma; pá verla vení , cuando la tarde fuese yéndose hacia el Hospital de los Pobres. 

Era noviembre en cambio cuando me planté allí, en el mismo sitio . Era la hora del almuerzo y allí no se movía nadie, de nuevo, dos años más tarde nos encontrábamos frente al mosaico del Crucificado del Colegio de las Niñas Nobles del Espíritu Santo. Esta vez, en cambio mi atención estuvo centrada en la esquina, a mi derecha de la calle «Sor Angela». Fue por allí por donde, entre una nube de incienso, entre el run rún, entre el silencio de una bulla muda apareció; el farol delantero derecho del paso más antiguo de la Semana Santa de Sevilla, primero, y tras del farol la zancada imponentemente contenida del Señor del Gran Poder.

Esto fue lo vivido… allí, fue en San Juan de la Palma, una calle de Sevilla.

 

 

Anuncio publicitario

Horacio Palomo Leal. Sociedad Filarmonica «El Carmen de Salteras»

2 abril, 2012

Concierto para Banda, bambalinas y barales

Otra entrada con la musica de la Semana Santa, tambien de nuevo con la Banda de «El Carmen» que hoy, lunes santo, no podremos oir y gozar,  tras el paso de la Virgen de Las Mercedes que desde el Tiro de Linea, año tras año, viene regalandonos momentos grandiosos a lo largo de su dilatado recorrido hasta la Carrera Oficial, más de doce horas.

Esta banda siempre fue de mis preferidas en la semana grande de Sevilla. Allá, a finales de los años setenta del pasado siglo conocí a Horacio Palomo Leal, una de las personas, hoy retirada, que más tuvo que ver en el desarrollo y afianzamiento de esta gran Banda y la obra musical que através de los años han sabido conformar, quien como antes su padre, presidió la Sociedad Filarmónica.

Horacio Palomo LealHoracio Palomo Leal

Horacio,tocaba el saxo,  panadero de profesión, tenía por aquel entonces un despacho de pan al público en el Barrio de Las Candelarias y solía frecuentar con bastante frecuencia nuestra tienda de San Francisco Javier. Andalucía era un extenso páramo en cuanto a equipamiento musical se refiere, si bien, exitia en los pueblos un insaciable ansia de aprender musica en la mayor parte de ellos, por pequeños y escondidos que estuviesen.

Tuve la oportunidad de equipar Bandas de musica, unas municipales, otras muchas, como la de Salteras, asociaciones privadas dirigidas por carpinteros, albañiles, mecánicos etc. con un denominador común; el tesón, las ganas de aprender y su gran amor a la musica.

Les traigo este recital de detalles al que he denominado Concierto, pasaje de los muchos deliciosos que a lo largo  de una tarde de Semana Santa en Sevilla podemos disfrutar, siempre y cuando, como este lunes nos tocó, el tiempo no nos fastidie.

Hoy, solo nos queda el consuelo, el recuerdo y el regusto de lo vivido el año pasado.

Junto a la Hiniesta por la cuesta. Semana Santa de 2011 en Sevilla

26 marzo, 2012

Azul y plata

Frente, justo frente a la cara norte de la Giralda, de espaldas a la calle Placentines. Sobre fondo verde de naranjos, capirotes azules y ocre de la piedra de la Giralda, aparece el Cristo Crucificado sobre el elegante paso de caoba y plata. Detrás, atardeciendo ya el cielo azul, no podía ser de otro color, aparecen los ciriales y tras ellos la luz de la cera prendida que nos  muestra la belleza de la Virgen de la Hiniesta.

Tras el paso de la Virgen de la Hiniesta, junto a la maniqueta trasera derecha, de ahí al costero del mismo lado; observo a Rafael Ariza que prepara, pregunta y arenga a su gente, con el paso ya levantado. Estamos en la esquina de Alemanes a Conteros, antes calle de «las Escobas», Argote de Molina se llama ahora, aunque para la Sevilla semanasantera su nombre es «la Cuesta del Bacalao». Será una levantá de tirón hasta la esquina, ya en lo alto de la cuesta, con la calle Placentines, justo donde antes estuvo el establecimiento de ultramarinos El Bacalao. Era como una especie de abacería en donde se solía esperar el paso de las hermandades más punteras de la Semana Santa de Sevilla. Como reclamo comercial, de su fachada colgaba un espectácular bacalao a modo de estandarte invertido, de ahí tomó esta calle el nombre de la «Cuesta del Bacalao».

Atrás nuestra,  viene sonando ¡y como! la Banda del Carmen de Salteras que comenzó a tocar al iniciar la vuelta, abajo de la cuesta, con «Pasan los Campanilleros» y continuó con otras,  hasta dejarles ya a lo lejos por mitad de la calle Francos con «La Madrugá» de Abel Moreno.

Era Domingo de Ramos en Sevilla, en la Semana Santa del 2011.

Con Antonio Santiago ante el paso del Gran Poder

2 marzo, 2012

Avance

Foto: El Pais

En el patio de la antigua Audiencia de Sevilla y ante el Paso del Gran Poder , el paso más antiguo de Andalucia de 1250 Kg. de peso, con ANTONIO SANTIAGO MUÑOZ, Capataz general de La Macarena desde el 2002, capataz de «Las Penas» de San Vicente y de La Paz del Porvenir, hijo de capatáz  (Manuel Santiago) padre de capataz, maestro de capataces.

CAPATAZ EN LA SEMANA SANTA DE SEVILLA 

Adelanto del vídeo que estamos editando «Ante el Paso del Gran Poder». Sin proponermelo, ante la  cámara surgieron dos personalidades, grandes artistas de la semana santa de Sevilla, ambos macarenos,  sevillanos; José Garduño (vestidor de la Macarena) y Antonio Santiago, desde hace 10 años, capataz general de la Hermandad de la Macarena.

Santiago, nos hace un comentario alusivo a la relación de sus antepasados con Valverde del Camino.

Alba de Sevilla

4 octubre, 2011

 

En el jardin de los Poetas mirando al rio

 

 Sebastian Santos Calero  ha sabido inmortalizar a la duquesa de Alba, persona, personaje y mito de la Sevilla de los ultimos años. Señora en el Jardin de los Poetas (antes del Cristina) enfundada en su mantón, fundida en imágenes con su maestro Enrique El Cojo y su gran devoción, el Cristo de los Gitanos, parece iniciar un paso de baile a los acordes de la «Nana» hecha marcha de Semana Santa, así la mostramos en este vídeo.

AROAL y la Duquesa

En los comienzos del Rastrillo de Nuevo Futuro, allá por los 80 tuvimos una estrecha colaboración, como narrábamos en nuestra entrada de febrero de 2010, de la mano de nuestras amigas  Nati Abascal y Carmen Cobo, entre otras.

Carmen Cobo, de rojo en una reciente foto de ABC

Nana para la PAZ

21 abril, 2011

Arroró

Le llamó en un principio, 1992, Ginés Sanchez, su autor a «Reina de San Román» , marcha escrita a N.Sra. de las Angustias  de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla.

El domingo sin proponermelo me ví ante la Paz, a la entrada de la calle Miguel de Mañara, señor de Sevilla. Por delante Antonio Santiago, debajo, en las trabajaderas, su cuadrilla de El Porvenir, arriba en lo alto,  la Virgen de la Paz (Sebastián Santos);  paso, una joya de paso, candelerias, flores de cera y naturales, palio calado bordado en plata que dejaba ver la bandera del NO&DO  ondeando en el torreón del Alcazar, atrás del paso la Banda de Santa Ana trás una saeta a paso ya andando que entona una nana gitana, para la PAZ…

¡¡Arroró, arroró hijo! parece decir; cara preciosa, engrandecidos los ojos por sus ojeras, tez morena, lagrimas en sus mejillas cómo tan sólo Sebastián Santos supo ponerlas, justas en su justo sitio, gesto de dolor transmitiendo eso, paz, mucha paz, que nos hace falta.

Abajo, junto al costero derecho, más que mandando; Antonio Santiago, capatáz, rezando, sin perder puntá pero rezando. A los pies, a media peana la rosa de pasión, el único oro entre la plata y el blanco.

Mañara, el Porvenir, los Gitanos, el Alcazar, Santa Ana sonando, Giralda al fondo y la Paz a pasito corto doblando, capatáz, más que mandando; ¡rezando! … Sevilla… Sevilla y nosotros …gozando.

Este año no podrá ser

19 abril, 2011

Tarde cerrada en lluvia de martes santo

No podremos ver a la de San Benito presentandose ante el munumento a Santa Angela en la placita junto a la parroquia de San Pedro.

Ni la levantá «a pulsos», antes de despedirse de la santa.

No veremos aparecer por la plaza de la Alianza al Cristo de las Misericordias  de Santa Cruz.

No oiremos a la de Tejera tras el paso de la Virgen  entes de entrar, callejuela abajo, por la Alcazaba de Sevilla.

Seremos privados de la digna presencia de Jesus Ante Anás,la Bofetá,  allá en San Lorenzo, primera talla de Lastrucci para la Semana Santa de Sevilla que hoy se nos interrumpe.

Trás él suna Dulce Nombre de Luis Lerate para «El Dulce Nombre», imágen poderosa  de Lastrucci y  majestuoso su paso de palio, mejor llevado.

El Cerro, los Estudiantes, San Esteban, La Candelaria…  adiós,  martes santo de 2011.

Con fuerza en la víspera. YA ES SEMANA SANTA EN SEVILLA

17 abril, 2011

Ya está aquí la Semana santa de Sevilla de 2011. Es sábado de Pasión, Desde ayer en las guarderías se vívía la víspera de la Semana grande de Sevilla.

Es sábado de Pasión en el barrio de Nervión y desde la Parroquia de la Milagrosa viene procesionando esta Agrupación de Semana Santa.

La luna, a punto ya de llenarse, se asoma entre los naranjos…en Sevilla, en todo Sevilla; ¡Ya está aqui!.

Es Semana Santa del año de 2011.


Tiempo de espera…en Sevilla.

14 abril, 2011

Con buen Pie

Sevilla, ya no puede más. Tras la explosión de luz y color que nos ha traido esta nueva  primavera, espera, inquieta e  impaciente en una espera…que llega, por fin, a su principio del fin. Empieza, ya casi, mañana, la Semana Grande de Sevilla. Que esperamos lo  sea con buen pie.

En la Anunciación, El Valle en Septenario aguarda mirando al cielo hasta dentro justo de siete días a ver cómo se comporta el tiempo.

Por el Salvador, andan locos ya de impaciencia. Pasión y El Amor bañados de luz matizada de  entre vidrieras sencillas, con la Virgen de Sebastián Santos en  su Merced, acompañan al Señor que «entra en Jerusalen» para llegar el primero a la Campana el domingo que viene.

El Señor de Pasión une,  através de su Cirineo, una de las mejores obras  de Sebastián Santos, Sevilla y Valverde con la Soledad,  una de las mejores dolorosas de Santos y el Cirineo del Señor del Santo.

¡Feliz Semana Santa a todos!

 


Ya, en primavera. La Giralda.

21 marzo, 2011

El Giraldillo. «La Fe victoriosa»


Tiene concedida ya la venia por parte de la «luna grande» para recibir, una vez más, a  la pimavera, la primavera sevillana que en poco menos de un mes hará de la Giralda el centro del vivir y sentir  de esta ciudad.

Hasta allí arriba, en lo alto, llegaran sones, luces, nieblas, olores, rezos, sensaciones …Entretanto, su brazo desplegado irá marcando «el norte»  a la ciudad un tanto perdida en sus cuitas diarias.

El sumun llegará  cuando, de nuevo en  Jueves, «reluciendo más que un sol», se empape de; luna, silencios, bullas, plumas, ¡guapas! y ¡bonita, bonita, bonita! en la madrugá.

Despues, pasada ya la semana grande, entrados ya en la pascua, girará a poniente,  asomandose  a la Maestranza, frente por frente a los maestrantes; tardes de toros, caballos, enganches, bailes y cantes de feria de mayo, este año que además, en lo político, trae nuevos aires…


Girará y girará; norte, sur, este, centro y oeste con Triana, rebufo de cohetes, cantes, carretas de Simpecados cogiendo la cuesta de Castilleja alante, barcazas por Coria, más pabajo por Bajoguía,  camino de las marismas de la Rocina.

Bueyes, caballos, botos, alpargatas y pies descalzos levantando el polvo que con olores de tomillo, juncos, meztranto y romero llegará hasta tu cara ruborosa de atardeceres rojizos marismeños.

¡¡ Primavera  !!



Giralda en prisma puro de Sevilla,
nivelada del plomo y de la estrella,
molde en engaste azul, torre sin mella,
palma de arquitectura sin semilla.

Si su espejo la brisa enfrente brilla,
no te contemples ?ay, Narcisa?, en ella,
que no se mude esa tu piel doncella,
toda naranja al sol que se te humilla.

Al contraluz de luna limonera,
tu arista es el bisel, hoja barbera
que su más bella vertical depura.

Resbala el tacto su caricia vana.
Yo mudéjar te quiero y no cristiana.
Volumen nada más: base y altura.

GERARDO DIEGO.