Archive for the ‘TOROS’ Category

La sal de Cái y el salero de Sevilla. Felipe y Enrique

22 junio, 2012

Las Salinas

 

Hace unos días mi tocayo Andrés Rite «El Canito» con una entrada en el feisbu me incitó a sacar de archívo a Felipe Campuzano, compositor, interprete al piano  de sus propias obras que son muchísimas y gaditano de historias interminables, en la línea y salvando las distancias de ; Quiñones, El Beni, Máspapa, la Lola, etc. de los que van quedando pocos.

Hemos coincidido en varias ocasiones; cuando pregonó el Carnaval en la Plaza de San Antonio, en la inauguración del antiguo Teatro Coliseo de Sevilla cuando fue adquirido por el Banco de Vizcaya  entonces,  en la época de Pedro de Toledo, en una Corrida Extraordinaria » El arte de los CAMPUZANOS» (Felipe al piano y sus primos J. Antonio y Tomás toreando) que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Algeciras, a donde volvimos en el 2005 con Diego Carrasco y los Gitanos de Jerez.

Y por último en el programa de la entonces Caja San Fernando «Preludio de Feria» en donde interpretó al piano su «Andalucía»  a la que pertenece este vídeo de «Las Salinas» al que me he  permitido incluirle de fondo unas  imágenes de Enrique El Cojo pertenecientes al homenaje que le rindieron el 12 de octubre de 1982 en la II Bienal de Flamenco de Sevilla.

Enrique Jiménez Mendoza es quizá el único cojo que ha llegado no sólo a figura, sino a maestro del baile. Enrique, El Cojo, aunque nacido en Cáceres,  fue  personaje en Sevilla. Medalla a las Bellas Arte que otorga el Ministerio de Cultura, tuvo su Academia en la calle del Espiritu Santo 22.

«Quizá su fuerte sea el movimiento de los brazos, el dominio con ellos del espacio, el dibujo de arabescos según un concepto personal y artístico de la geometría, muy a la cuerda de la Tía Juana de Jerez»  (A. Relaño).

En 1984 Rossi, le incluyó en su «Carmen», filmada en exteriores de Carmona, Sevilla y Ronda a la que pertenecen las escenas que recogemos en el vídeo  que sigue,  protagonizada por Plácido Domingo. La Habanera de Bizet (copia de «El Arreglito» de Iradier).

Anuncio publicitario

Dia de Europa en Sevilla.

8 mayo, 2012

8 y 9 de mayo

de

2012

Horario: 21:30 a 24:00 h

Comienza la Temporada en LA MAESTRANZA.

24 abril, 2011

«Dentro de una taberna…Cinco Toreros…»

A compás por Jerez, que ya es buena forma de empezar, Diego Carrasco nos relata la historia, bonita historia de cinco toreros que ante el tabernero, Casa Moreno de la calle Gamazo que tampoco es mal sitio…

«Lidiaban al toro de los recuerdos...que.. con…«y el toro, vivo,  dejáo caé en la barra bebiendo vino…» tras el relato cargado de nostalgia; se acuerdan, claro está … de; Belmonte, desde el otro lado del rio, Manolo y Pepe Luis Vázquez , enfrente a la plaza de los toros y… Curro,   pegando pases de bronce entre azahares y naranjos… no se le ocurre otra cosa más que poner encima la barra…

«el tabernero… ¡qué disparate…  endiñó las orejas de los toreros…» canta Carrasco.

Hoy empieza un tiempo nuevo en Sevilla.

GLORIA

La plaza de toros de Sevilla.

26 octubre, 2010

PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA

Palco Real

Cerrojo y aldaba de la Puerta del Príncipe

Sueños de gloria jamás alcanzada

Calabozos, tardes de locura de dictadura

Alamares de hombrera torera, filigranas de forja sevillana

Rellanos, escaleras que conducen al puesto de mando desde donde se dirige la ceremonia.

Reconocimientos, cerámica trianera  inmortaliza  hitos importantes

Momentos solemnes, carreras de toreros y caballeros grandes.

Pasos de alabarderos maestrantes hasta a la Puerta Principal

Patio de nervios, rezos y esperas.

Jaculatorias de inmortales de Sevilla  ayudan al torero a templar

Nervios de su mente implorante de Caridad,  Esperanzas  y  Gran Poder.

Miercolesanto. Refugio, bajando, puente abajo de San Bernardo

en paso azahar y oro  al Arenal de albero

de Caridad y Piedad baratillero.

Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.