Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 5.100 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 4 viajes transportar tantas personas.
600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 8.100 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 14 años en obtener esas visitas.
En 2012 hubo 12 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 126 artículos. Hubo 18 imágenes subidas. Eso es alrededor de 2 imágenes por mes.
El día más movido del año fue octubre 12th con 1292 visitas.
Diego con Ana Mª, la madre de ésta y sus hijas Ana y Pocho.
En la Diana de la primera mañana de la Feria de Valverde del quince de agosto de 1971, el maestro Pedro Lazo detenía a la Banda de Música Municipal de Valverde del Camino y a la comitiva de valverdeños que le acompañaban, frente a la casa número 30 de la calle General Sanjurjo, entonces, hoy y siempre La Calleja para nosotros. Por primera vez la Banda interpretaba la canción de Diego Romero Álvarez «Canto a mi pueblo» en versión para banda. Más tarde, en 1974 saldría la original por rumba, acompañamiento de guitarra y piano cantada por Diego en un disco Single, junto a «Cuando cantes una habanera».
Single publicado en 1974
«La Diana» del día de La Virgen del Reposo.
Cada doce de septiembre, si cae en sábado, o en su defecto, el sábado más próximo a ese día, Valverde del Camino «en la provincia de Huelva» , al amanecer inicia una animadísima «Diana de la Virgen del Reposo», recorrido pasacalle por el itinerario por donde al caer la tarde de ese mísmo Día Grande valverdeño procesionará la Patrona de Valverde. El vídeo que hoy presentamos se inicia con los primeros compases de «Canto a mi pueblo» de Diego Romero Álvarez (*) que después a lo largo de la Diana, la Banda Municipal de Música de Valverde bajo la dirección de Antonio Garrido Pazos interpretará en los momentos álgidos del pasacalle, coreados por el personal de modo muy especial en los pasajes del Fandango de Valverde; «…yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde….¡¡¡Aunque durmiera en el suelo debajo de un pino verde!!!…¡¡¡ yo quiero vivir, yo quiero vivir, yo quiero vivííí.. en Valverde!!!
(*).«Los cortes» de audio con la voz de Diego pertenecen a su primera y única actuación en el Teatro Municipal el 16 de agosto de 2002, un año antes de su muerte.
En el patio de la antigua Audiencia de Sevilla y ante el Paso del Gran Poder , el paso más antiguo de Andalucia de 1250 Kg. de peso, con ANTONIO SANTIAGO MUÑOZ, Capataz general de La Macarena desde el 2002, capataz de «Las Penas» de San Vicente y de La Paz del Porvenir, hijo de capatáz (Manuel Santiago) padre de capataz, maestro de capataces.
CAPATAZ EN LA SEMANA SANTA DE SEVILLA
Adelanto del vídeo que estamos editando «Ante el Paso del Gran Poder». Sin proponermelo, ante la cámara surgieron dos personalidades, grandes artistas de la semana santa de Sevilla, ambos macarenos, sevillanos; José Garduño (vestidor de la Macarena) y Antonio Santiago, desde hace 10 años, capataz general de la Hermandad de la Macarena.
Santiago, nos hace un comentario alusivo a la relación de sus antepasados con Valverde del Camino.
Fue la misa de los romeros de la Hermandad del Rocio de Valverde del Camino cuando, muy de mañana, el tercer miércoles de mayo de 2010 se disponian a iniciar su camino commemorativo de los 75 años de la fundación, allá por 1935, de la Hermandad del Rocio valverdeña.
Tiempo de vísperas en las Parroquias de media Andalucía celebrando en Tríduos el final de los cincuenta días tras la Pascua, cuando tras el descenso de la Blanca Paloma , la Iglesia comienza su «actividad» .
Sevilla, ya no puede más. Tras la explosión de luz y color que nos ha traido esta nueva primavera, espera, inquieta e impaciente en una espera…que llega, por fin, a su principio del fin. Empieza, ya casi, mañana, la Semana Grande de Sevilla. Que esperamos lo sea con buen pie.
En la Anunciación, El Valle en Septenario aguarda mirando al cielo hasta dentro justo de siete días a ver cómo se comporta el tiempo.
Por el Salvador, andan locos ya de impaciencia. Pasión y El Amor bañados de luz matizada de entre vidrieras sencillas, con la Virgen de Sebastián Santos en su Merced, acompañan al Señor que «entra en Jerusalen» para llegar el primero a la Campana el domingo que viene.
El Señor de Pasión une, através de su Cirineo, una de las mejores obras de Sebastián Santos, Sevilla y Valverde con la Soledad, una de las mejores dolorosas de Santos y el Cirineo del Señor del Santo.
Es lo que precisa la Ermita de nuestro Señor del Santo, tras el primer empujón dado con las obras de reconstrucción y refuerzo de la zona de camarin tras los daños sufridos durante los temporales del pasado invierno.
Ya son muchos los brazos levantados ofreciendo su ayuda, y su colaboración. Ahora son los grupos corales con todos sus componentes los que desinteresadamente se ofrecen con su participación en el
VIº ENCUENTRO CORAL DE HABANERAS «Diego Romero Álvarez»
que tendrá lugar el viernes 5 de noviembre a las 20h. en el Teatro Municipal de Valverde del Camino.
Son los trabajadores del Teatro Municipal y del Ayuntamiento de Valverde , así como el Ayuntamiento en Pleno con su Alcalde a la cabeza quienes ofrecen todo su esfuerzo y apoyo a este encuentro que este año tiene el doble valor de apoyar nuestra música al tiempo que cede la oportunidad a todos los valverdeños de echar una mano al ARREGLITO que ha de hacerse en la Ermita.
EL ARREGLITO es ni más ni menos que la Habanera (contradanza) escrita por Sebastián Yradier (compositor, entre otras de la PALOMA , 2º canción más reproducida y versionada de la historia de la música) y que fue practicamente «fusilada» por G. Bizet como su HABANERA de la Opera Carmen.
En el VÍDEO que sigue.-
Sobre imágenes de la actuación del Ballet Nacional de Cuba que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Valverde del Camino en el verano de 1981, me he permitido incluir la versión autóctona del Arreglito,así como el final cantado por el Orfeón Donostierra. Por último, suena la Habanera de Carmen en una de sus mejores versiones, ofreciendo el recuerdo de Diego, una vez más.
Tan sólo tres días antes, 22 de enero de 1982, el Presidente Escuredo había presidido el acto oficial de inauguración de la entonces esperadísima Casa de la Cultura de Valverde, en estos días en estado de reconstrucción casi total, ya en su fase final, levantada sobre el solar que en su día ocupó un destacamento de remonta de la Yeguada militar de Huelva («Sementales), terrenos cedídos por el Ayuntamiento al Gobierno central y financiado por éste.
Proyecto impulsado especialmente por Manuel Eugenio Romero, entonces Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valverde, realizado y puesto a punto con más entusiasmo que disponibilidad de medios para llenarle de contenidos.
El día 25 de enero, patrocinado por AROAL, el entonces titular de la Cátedra de Piano del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, Ramón Coll i Huguet ofreció un mágnífico concierto de piano, en un instrumento ni siquiera de cola, ni de «media cola» ; de los llamados «colín» , 1,50m, por lo que siempre le estaré agradecído al acceder a mi invitación para tocar con medios tan cortos aunque el esfuerzo de todos fue grandioso.
Estos días, casi treinta años han pasado, Ramón, anda por Andalucía de gira por lo que me ha parecido un buen detalle rendirle este humilde homenaje de gratitud a pesar del tiempo trancurrido.